Barcelona SC cayó por 3 goles a 1 frente a Atlético Nacional en la última fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores de 2017. El equipo torero clasificó a octavos de final de este torneo de clubes sudamericano, sin embargo no logró terminar en el primer lugar.
↧
Resultado Barcelona Ecuador hoy
↧
Herencia de un resentido
Afuera hay crisis y cansancio; afuera los damnificados del terremoto siguen malviviendo en miserables carpas y refugios; afuera los vendedores ambulantes se multiplican en cada esquina, en cada plaza, ofreciendo de todo en medio de la lluvia y el frío; afuera son cientos de miles los que pierden el empleo y la esperanza, visibles en las calles pero mañosamente ocultos en las estadísticas oficiales; afuera los empresas cierran mientras los enchufados hacen grandes y corruptos negocios con el Estado; afuera los periodistas son perseguidos, los líderes sociales criminalizados, y judicializados los ciudadanos honestos.
Afuera los más pobres siguen viviendo como siempre, en casas precarias e insalubres, y los mínimos avances que se alcanzaron durante los años de bonanza petrolera, se desvanecieron muy rápidamente gracias a un modelo económico que no impulsó el empleo productivo sino el populismo más desembozado, el despilfarro y la corrupción. Ese es el país que queda tras una década de Revolución Ciudadana. Esa es la realidad que derrumba los mitos, que desmonta las mentiras y la impostura, esa la realidad que contradice la existencia de un paraíso que solo habita en la propaganda oficial y en las mentes de los que están adentro, amparados en la burbuja del fanatismo ideológico o de una vida de lujos recientemente adquiridos.
Lujosas oficinas, autos de vidrios oscuros, asesores adulones y siempre complacientes, choferes y pajes, forman parte de esa burbuja que los aísla de la realidad, que les permite falsearla para seguir hablando y, quizá creyendo, en un proyecto que fracasó hace mucho tiempo y del cual son ellos los únicos beneficiarios. Por eso mantienen el entusiasmo y siguen votando leyes de la misma forma que lo hicieron en Montecristi, cuando aprobaron esa Constitución que le abrió el camino al autoritarismo y a la liquidación del estado de derecho, esa que eliminó la separación de poderes y convirtió al Presidente en monarca.
Los que están adentro y cuya ceguera o cinismo los hizo cómplices del tirano, aprobaron hace pocos días una ley para crear cuerpos de civiles armados, para que los protejan a ellos y a su líder, para que los cuiden y garanticen su impunidad y su permanencia en el poder, a la fuerza y con violencia si es necesario.
Los que votaron por esa ley, festejaron su aprobación con entusiasmo y los puños en alto. Gritaron consignas construidas para ser repetidas incansable y rítmicamente; porque en el frenesí del grito y de las frases hechas, la conciencia retrocede y el pensamiento se anula, y en esas condiciones el individuo de disuelve y se convierte en masa. Alzaban el brazo con el puño en alto como un día lo hicieron los comunistas para demostrar su devoción por Lenin o Stalin; alzaban los brazos en representación de su pertenencia, de su incondicionalidad y militancia, al igual que hace ochenta años lo hacían los nazis para demostrar su abyecta sumisión a Hitler.
La uniformidad de los puños en alto y el entusiasmo con que lo hacen, son imágenes que deberían preocuparnos y hasta causar miedo, pues la historia muestra que quienes así actuaron, sostuvieron sus militancias en la emocionalidad y el fanatismo, y jamás apelaron a la razón sino al odio y al resentimiento, al ardor militante que anula el intelecto y destruye la consciencia individual y el juicio ético. Porque para ser parte de un orden autoritario y de un poder despótico la conciencia individual se convierte en un lujo que impide ser eficiente servidor de un poder abyecto. Para ellos sus límites morales los define un orden superior, que nos no es otro que los caprichos de aquel que detenta el poder absoluto, es decir, del líder megalómano que todo lo sabe y todo lo puede.
Tras diez años de poder casi absoluto, Rafael Correa se marcha y nos deja como herencia un país devastado. Los abusos cometidos durante la década son innumerables y se realizaron con la cínica complicidad de aquellos que levantan el puño y que hace ya mucho tiempo abdicaron de su moral y sus principios.
Y esa misma complicidad y servilismo se han mantenido en este último mes. En este pequeño tiempo, que debió servir para apaciguar los ánimos y posibilitar una transición tranquila, Correa ha condensado todo lo hecho durante la década, y nos ha recordado quién es él y de lo que es capaz: aprobaron la ley para crear los cuerpos de seguridad conformados por civiles armados; por decreto se proveyó de una guardia personal para cuando deje de ser Presidente; otorgó un indulto a un delincuente amigo suyo condenado por peculado; enjuiciaron y condenaron a ilustrísimos ciudadanos miembros de la Comisión Cívica Anticorrupción; continuaron endeudando al país y utilizaron recursos del encaje bancario para cubrir gastos fiscales; judicializaron a un periodista por un tuit que no les gustó; viajó, financiado con recursos públicos, a recibir nuevos honoris causa gestionados por sus serviles embajadores; condecoró a un impresentable Presidente del Consejo Nacional Electoral por los servicios prestados; incrementó la propaganda y las cadenas nacionales y cerró su última sabatina insultando a la prensa y rompiendo un ejemplar del diario La Hora. Y por si esto no fuera poco, invitó a su amigo y criminal de lesa humanidad para que esté presente en la ceremonia de cambio de mando.
Pero cometer todos los abusos mencionados no es suficiente para alguien cuyo odio y resentimiento sólo se parangonan con su enorme vanidad y megalomanía. Y por eso, en un ejercicio de estulticia que nos recuerda la fábula del traje del rey, ha puesto al aparato de propaganda a exaltar su egregia figura, sus grandes capacidades y sus históricos logros. Va por el país recibiendo homenajes ordenados por él y organizados por sus envilecidos sirvientes. Y lo paradójico es que se los cree, de la misma forma que los mitómanos se creen sus propias mentiras. Y pese a la repulsión que nos causa, también nos reímos de su estulticia, así como lo hizo el niño que sabía que el rey no tenía ningún traje, que estaba desnudo. Sí, desnudo, pese a su museo y los homenajes; desnudo, pese a los honoris causa y los relatos que mandó a construir sobre sí mismo; desnudo, pese a su soberbia y las risitas de superioridad con que suele referirse a sus oponentes.
El presidente Correa se va y deja un país al borde del naufragio —como la Plataforma Financiera— y en plena descomposición. No se trata solamente del tema económico, en donde demostró una ineptitud difícil de superar, sino básicamente a la descomposición institucional y ética del país. Siendo él mismo un resentido y un hombre lleno de rencor, llegó al poder y se mantuvo en él polarizando la sociedad, dividiéndola y exacerbando lo peor del ser humano: el odio, la envidia, el resentimiento y el fanatismo. Y esto último quizá sea su peor herencia y la herida más difícil de sanar.
Desde hace muchos años tengo la convicción de que la gran literatura nos provee de instrumentos mucho más potentes para dar cuenta de la profunda complejidad de los seres humanos y de las sociedades, que aquellos que nos ofrecen sociología o las ciencias políticas. Por ello, me parece más adecuado entender a Correa desde los grandes literatos y ensayistas que han abordado el tema del resentimiento.
Un ejemplo es René Girard, cuya teoría sobre el deseo mimético ilumina y hace entendibles los lugares oscuros de la consciencia humana. Según él, nuestros deseos provienen de la imitación inconsciente de los deseos de otro a quien se asume como modelo. Si nuestros deseos son imitación de otros, pronto se deseará poseer los mismos objetos y se producirá la rivalidad y el conflicto; el modelo pasa a ser obstáculo y rival, y es de allí de donde surgen sentimientos como la envidia, los celos, el resentimiento y el odio. “El sujeto experimentará por tal modelo un sentimiento conflictivo, formado por la unión de esos dos contrarios que son la veneración más sumisa y el rencor más intenso. Es el sentimiento que llamamos odio. […]También el snob es un imitador. Copia servilmente a las personas a quienes envidia el nacimiento, la fortuna o lo chic. El snob no se atreve a confiar en su criterio personal y no desea sino los objetos deseados por otros.[…] Nunca despreciaremos al snob tanto como él se desprecia a sí mismo. Ser snob no es tanto ser abyecto como huir de su abyección en el ser nuevo que ha de procurar el snobismo”.
Y la gran novela de Sándor Márai, El último encuentro, nos lo gráfica a través de un diálogo mantenido entre dos amigos irremediablemente separados por la envidia y el rencor: “Lo único que nos separaba en nuestra niñez era el dinero. Tú tenías demasiado orgullo y no podías perdonarme que yo fuera rico. Más tarde, conforme pasaba la vida, llegué a pensar que la riqueza no se puede perdonar. Los pobres, sobre todo los pobres que se convierten en señores, no perdonan nunca[…]Pero en el fondo de tu alma habitaba una emoción convulsa, un deseo constante, el deseo de ser diferente de lo que eras. Es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano. Porque la vida no se puede soportar de otra manera que sabiendo que nos conformamos con lo que significamos para nosotros mismos y para el mundo.”
Usted, presidente Correa, llegó a la Presidencia lleno de rencor y resentimiento porque posiblemente en su niñez y juventud la vida no le dio lo que seguramente pensó que merecía. Usted se cebó contra todos aquellos que no le rendían pleitesía, contra la gente de fortuna, de talento o de integridad moral superior a la suya. Usted se llenó de doctorados honoris causa, de homenajes, sus fotos y gigantografías aparecían en cada rincón de la patria, se rodeó de esbirros y creó un culto a su personalidad digno de otros dictadores y caudillos que quizá sufrían sus mismos males. Usted se lleva la banda presidencial para que le recuerde el poder que tuvo, y se lleva también el recuerdo de una vida llena de lujos y despilfarro, de la que careció en la niñez y que al fin pudo cumplir cuando dispuso de enormes recursos públicos.
Pero le faltó grandeza para ser Presidente porque sus complejos, su enorme mezquindad, la pequeñez infinita de un hombre dominado por el odio y el resentimiento, no se lo permitieron. Ser distintos de lo que somos es una gran quimera. Ahora usted lo sabe.
Autor: Simón Ordóñez Cordero
Fuente: Plan V
![]() |
Artículo de Simón Ordóñez: "Herencia de un resentido" |
Afuera los más pobres siguen viviendo como siempre, en casas precarias e insalubres, y los mínimos avances que se alcanzaron durante los años de bonanza petrolera, se desvanecieron muy rápidamente gracias a un modelo económico que no impulsó el empleo productivo sino el populismo más desembozado, el despilfarro y la corrupción. Ese es el país que queda tras una década de Revolución Ciudadana. Esa es la realidad que derrumba los mitos, que desmonta las mentiras y la impostura, esa la realidad que contradice la existencia de un paraíso que solo habita en la propaganda oficial y en las mentes de los que están adentro, amparados en la burbuja del fanatismo ideológico o de una vida de lujos recientemente adquiridos.
Lujosas oficinas, autos de vidrios oscuros, asesores adulones y siempre complacientes, choferes y pajes, forman parte de esa burbuja que los aísla de la realidad, que les permite falsearla para seguir hablando y, quizá creyendo, en un proyecto que fracasó hace mucho tiempo y del cual son ellos los únicos beneficiarios. Por eso mantienen el entusiasmo y siguen votando leyes de la misma forma que lo hicieron en Montecristi, cuando aprobaron esa Constitución que le abrió el camino al autoritarismo y a la liquidación del estado de derecho, esa que eliminó la separación de poderes y convirtió al Presidente en monarca.
Los que están adentro y cuya ceguera o cinismo los hizo cómplices del tirano, aprobaron hace pocos días una ley para crear cuerpos de civiles armados, para que los protejan a ellos y a su líder, para que los cuiden y garanticen su impunidad y su permanencia en el poder, a la fuerza y con violencia si es necesario.
Los que votaron por esa ley, festejaron su aprobación con entusiasmo y los puños en alto. Gritaron consignas construidas para ser repetidas incansable y rítmicamente; porque en el frenesí del grito y de las frases hechas, la conciencia retrocede y el pensamiento se anula, y en esas condiciones el individuo de disuelve y se convierte en masa. Alzaban el brazo con el puño en alto como un día lo hicieron los comunistas para demostrar su devoción por Lenin o Stalin; alzaban los brazos en representación de su pertenencia, de su incondicionalidad y militancia, al igual que hace ochenta años lo hacían los nazis para demostrar su abyecta sumisión a Hitler.
La uniformidad de los puños en alto y el entusiasmo con que lo hacen, son imágenes que deberían preocuparnos y hasta causar miedo, pues la historia muestra que quienes así actuaron, sostuvieron sus militancias en la emocionalidad y el fanatismo, y jamás apelaron a la razón sino al odio y al resentimiento, al ardor militante que anula el intelecto y destruye la consciencia individual y el juicio ético. Porque para ser parte de un orden autoritario y de un poder despótico la conciencia individual se convierte en un lujo que impide ser eficiente servidor de un poder abyecto. Para ellos sus límites morales los define un orden superior, que nos no es otro que los caprichos de aquel que detenta el poder absoluto, es decir, del líder megalómano que todo lo sabe y todo lo puede.
Tras diez años de poder casi absoluto, Rafael Correa se marcha y nos deja como herencia un país devastado. Los abusos cometidos durante la década son innumerables y se realizaron con la cínica complicidad de aquellos que levantan el puño y que hace ya mucho tiempo abdicaron de su moral y sus principios.
Y esa misma complicidad y servilismo se han mantenido en este último mes. En este pequeño tiempo, que debió servir para apaciguar los ánimos y posibilitar una transición tranquila, Correa ha condensado todo lo hecho durante la década, y nos ha recordado quién es él y de lo que es capaz: aprobaron la ley para crear los cuerpos de seguridad conformados por civiles armados; por decreto se proveyó de una guardia personal para cuando deje de ser Presidente; otorgó un indulto a un delincuente amigo suyo condenado por peculado; enjuiciaron y condenaron a ilustrísimos ciudadanos miembros de la Comisión Cívica Anticorrupción; continuaron endeudando al país y utilizaron recursos del encaje bancario para cubrir gastos fiscales; judicializaron a un periodista por un tuit que no les gustó; viajó, financiado con recursos públicos, a recibir nuevos honoris causa gestionados por sus serviles embajadores; condecoró a un impresentable Presidente del Consejo Nacional Electoral por los servicios prestados; incrementó la propaganda y las cadenas nacionales y cerró su última sabatina insultando a la prensa y rompiendo un ejemplar del diario La Hora. Y por si esto no fuera poco, invitó a su amigo y criminal de lesa humanidad para que esté presente en la ceremonia de cambio de mando.
Pero cometer todos los abusos mencionados no es suficiente para alguien cuyo odio y resentimiento sólo se parangonan con su enorme vanidad y megalomanía. Y por eso, en un ejercicio de estulticia que nos recuerda la fábula del traje del rey, ha puesto al aparato de propaganda a exaltar su egregia figura, sus grandes capacidades y sus históricos logros. Va por el país recibiendo homenajes ordenados por él y organizados por sus envilecidos sirvientes. Y lo paradójico es que se los cree, de la misma forma que los mitómanos se creen sus propias mentiras. Y pese a la repulsión que nos causa, también nos reímos de su estulticia, así como lo hizo el niño que sabía que el rey no tenía ningún traje, que estaba desnudo. Sí, desnudo, pese a su museo y los homenajes; desnudo, pese a los honoris causa y los relatos que mandó a construir sobre sí mismo; desnudo, pese a su soberbia y las risitas de superioridad con que suele referirse a sus oponentes.
El presidente Correa se va y deja un país al borde del naufragio —como la Plataforma Financiera— y en plena descomposición. No se trata solamente del tema económico, en donde demostró una ineptitud difícil de superar, sino básicamente a la descomposición institucional y ética del país. Siendo él mismo un resentido y un hombre lleno de rencor, llegó al poder y se mantuvo en él polarizando la sociedad, dividiéndola y exacerbando lo peor del ser humano: el odio, la envidia, el resentimiento y el fanatismo. Y esto último quizá sea su peor herencia y la herida más difícil de sanar.
Desde hace muchos años tengo la convicción de que la gran literatura nos provee de instrumentos mucho más potentes para dar cuenta de la profunda complejidad de los seres humanos y de las sociedades, que aquellos que nos ofrecen sociología o las ciencias políticas. Por ello, me parece más adecuado entender a Correa desde los grandes literatos y ensayistas que han abordado el tema del resentimiento.
Un ejemplo es René Girard, cuya teoría sobre el deseo mimético ilumina y hace entendibles los lugares oscuros de la consciencia humana. Según él, nuestros deseos provienen de la imitación inconsciente de los deseos de otro a quien se asume como modelo. Si nuestros deseos son imitación de otros, pronto se deseará poseer los mismos objetos y se producirá la rivalidad y el conflicto; el modelo pasa a ser obstáculo y rival, y es de allí de donde surgen sentimientos como la envidia, los celos, el resentimiento y el odio. “El sujeto experimentará por tal modelo un sentimiento conflictivo, formado por la unión de esos dos contrarios que son la veneración más sumisa y el rencor más intenso. Es el sentimiento que llamamos odio. […]También el snob es un imitador. Copia servilmente a las personas a quienes envidia el nacimiento, la fortuna o lo chic. El snob no se atreve a confiar en su criterio personal y no desea sino los objetos deseados por otros.[…] Nunca despreciaremos al snob tanto como él se desprecia a sí mismo. Ser snob no es tanto ser abyecto como huir de su abyección en el ser nuevo que ha de procurar el snobismo”.
Y la gran novela de Sándor Márai, El último encuentro, nos lo gráfica a través de un diálogo mantenido entre dos amigos irremediablemente separados por la envidia y el rencor: “Lo único que nos separaba en nuestra niñez era el dinero. Tú tenías demasiado orgullo y no podías perdonarme que yo fuera rico. Más tarde, conforme pasaba la vida, llegué a pensar que la riqueza no se puede perdonar. Los pobres, sobre todo los pobres que se convierten en señores, no perdonan nunca[…]Pero en el fondo de tu alma habitaba una emoción convulsa, un deseo constante, el deseo de ser diferente de lo que eras. Es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano. Porque la vida no se puede soportar de otra manera que sabiendo que nos conformamos con lo que significamos para nosotros mismos y para el mundo.”
Usted, presidente Correa, llegó a la Presidencia lleno de rencor y resentimiento porque posiblemente en su niñez y juventud la vida no le dio lo que seguramente pensó que merecía. Usted se cebó contra todos aquellos que no le rendían pleitesía, contra la gente de fortuna, de talento o de integridad moral superior a la suya. Usted se llenó de doctorados honoris causa, de homenajes, sus fotos y gigantografías aparecían en cada rincón de la patria, se rodeó de esbirros y creó un culto a su personalidad digno de otros dictadores y caudillos que quizá sufrían sus mismos males. Usted se lleva la banda presidencial para que le recuerde el poder que tuvo, y se lleva también el recuerdo de una vida llena de lujos y despilfarro, de la que careció en la niñez y que al fin pudo cumplir cuando dispuso de enormes recursos públicos.
Pero le faltó grandeza para ser Presidente porque sus complejos, su enorme mezquindad, la pequeñez infinita de un hombre dominado por el odio y el resentimiento, no se lo permitieron. Ser distintos de lo que somos es una gran quimera. Ahora usted lo sabe.
Autor: Simón Ordóñez Cordero
Fuente: Plan V
↧
↧
Pozo Millonario Sorteo 721
Resultados Pozo Millonario 28 Mayo 2017
Estimados lectores, les presentamos a continuación los resultados del Pozo Millonario Sorteo 721 correspondientes a este domingo 28 de mayo de 2017, el premio para esta semana será de alrededor de USD 250.000. La información más completa con los números ganadores, la mascota de la semana y el Boletín Oficial de esta semana lo publicaremos en la tarde de este domingo.Resultados Pozo Millonario 721 - Domingo 28 Mayo 2017 |
Números Ganadores Pozo Millonario 721
Mascota de la Semana
Boletín Oficial Pozo Millonario Sorteo 721
Pozo Millonario Resultadospor Ecuadornoticias
↧
Confirman causa de la muerte de Sebastián 'Camel' Caicedo
Continúan las investigaciones en torno a la causa de la muerte de Sebastián 'Camel' Caicedo, la Interpol publicó un documento oficial en el que señala que el patólogo llamado por la unidad policial afirma que Sebastián Caicedo habría muerto por envenenamiento de drogas. Tras determinarse este hecho la Policía rusa ha iniciado un proceso penal por producción ilegal, venta o envío de drogas.
![]() |
La muerte de Sebastián Camel Caicedo estaría vinculado con el tráfico de drogas |
Varios medios de comunicación rusos afirman que durante la autopsia realizada al ciudadano ecuatoriano fueron encontrados ocho cápsulas de látex que contenían alrededor de 80 gramos de cocaína, la rotura de uno de estos objetos habría sido la causa de la muerte del joven de 25 años.
Las investigaciones continúan también en torno al paradero del hermano mayor del fallecido, quien hasta el momento se encuentra desaparecido.
↧
Los 10 Mejores Colegios de Ecuador
En este artículo vamos a revelar la lista de los 10 mejores colegios del Ecuador, este ranking de los mejores colegios ecuatorianos se lo ha hecho con base en la prueba 'Ser Bachiller' del año lectivo 2015 - 2016, que fue rendida por todos los estudiantes de tercer año de bachillerato del país.
Los mejores colegios de Ecuador son aquellos que obtuvieron los más altos puntajes en el examen 'Ser Bachiller', prueba que reemplaza a los exámenes de grado y que evalúa las materias de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. A continuación el cuadro de honor de los 10 mejores colegios:
Los mejores colegios de Ecuador, según la prueba 'Ser Bachiller' |
Los mejores colegios de Ecuador son aquellos que obtuvieron los más altos puntajes en el examen 'Ser Bachiller', prueba que reemplaza a los exámenes de grado y que evalúa las materias de Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Estudios Sociales. A continuación el cuadro de honor de los 10 mejores colegios:
10. Colegio Intercultural Bilingüe Cochapamba
En el décimo lugar encontramos a este colegio público de la ciudad de Saquisilí, provincia del Cotopaxi. Obtuvo una calificación de 988/1000.
9. Colegio San Pío X
En la novena ubicación está este colegio privado de la ciudad de Ambato, provincia del Tungurahua. Se puntuación fue de 988 sobre 1000.
8. Colegio Primero de Agosto
En el puesto ocho se encuentra esta unidad educativa privada de la ciudad de Mocache, provincia de Los Ríos. Su puntaje fue de 989/1000.
7. Unidad Educativa FAE N5
En la séptima posición encontramos a este colegio público de la ciudad de Latacunga, provincia de Chimborazo. Alcanzó un puntaje de 989/1000.
6. Colegio Santo Domingo de Guzmán
En sexto lugar encontramos a este colegio privado de la ciudad de Ambato. Su puntaje fue de 989/1000.
5. Unidad Educativa Salesiana María Auxiliadora
En el puesto número 5 encontramos a este colegio privado de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Este colegio alcanzó un puntaje de 991 puntos.
4. Unidad Educativa INSUTEC
La cuarta posición es para este colegio privado de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos. Esta institución obtuvo un puntaje de 997/1000.
3. Centro Educativo Cotopaxi
En el tercer lugar se ubica el CEC, colegio privado de la ciudad de Latacunga. Este colegio alcanzó un puntaje de 997/1000.
2. Unidad Educativa Verbo Divino
En el segundo lugar encontramos a este colegio de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar. Esta unidad educativa alcanzó un puntaje de 997/1000.
1. Unidad Educativa Génesis
Este colegio de privado de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, alcanzó el honor de ser designado como el mejor colegio del Ecuador. El puntaje alcanzado por esta unidad educativa es de 998 puntos sobre 1000 posibles.
↧
↧
Moreno: 'Si debo tener 200 personas cuidándome, prefiero que me maten'
El presidente Lenín Moreno realizó su primer conversatorio con varios medios de comunicación luego de su simbólica posesión del mando en Cochasquí, el presidente habló sobre algunos cambios que se realizarán durante su administración.
Durante la rueda de prensa Moreno habló sobre diversos temas, en el campo económico habló sobre la necesidad de reducir algunos gastos innecesarios y administrar con eficiencia los escasos recursos que son del pueblo ecuatoriano.
Puso como ejemplo la excesiva cantidad de vehículos de seguridad que le acompañan, enfatizó que es demasiado grande y que hay que reducirla. También indicó que el personal que lo protege excesivo y que le había comentado a su esposa que: 'si debo tener 200 personas cuidándome, prefiero que me maten'.
El presidente Moreno también habló sobre otros temas del campo económico como las fuentes para financiar el déficit fiscal, sobre este asunto dio a conocer que se han realizado los primeros contactos con el Banco Mundial y que se espera llegar a un acuerdo con esa organización internacional.
Lenín Moreno Habla Sobre Reducir Gastos...por Ecuadornoticias
Lenín Moreno: 'Si debo tener 200 personas cuidándome, prefiero que me maten' |
Durante la rueda de prensa Moreno habló sobre diversos temas, en el campo económico habló sobre la necesidad de reducir algunos gastos innecesarios y administrar con eficiencia los escasos recursos que son del pueblo ecuatoriano.
Puso como ejemplo la excesiva cantidad de vehículos de seguridad que le acompañan, enfatizó que es demasiado grande y que hay que reducirla. También indicó que el personal que lo protege excesivo y que le había comentado a su esposa que: 'si debo tener 200 personas cuidándome, prefiero que me maten'.
El presidente Moreno también habló sobre otros temas del campo económico como las fuentes para financiar el déficit fiscal, sobre este asunto dio a conocer que se han realizado los primeros contactos con el Banco Mundial y que se espera llegar a un acuerdo con esa organización internacional.
Lenín Moreno Habla Sobre Reducir Gastos...por Ecuadornoticias
↧
Temblor en Playas de hoy
El Instituto Geofísico reportó un temblor en Playas, provincia del Guayas, hoy sábado 27 de mayo de 2017. El sismo en Playas se produjo a las 15h03 y tuvo una intensidad de 3.9
El epicentro del temblor en Playas estuvo localizado a 10 kilómetros de profundidad y a 37.88 kilómetros frente a las costas del cantón General Villamil.
¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias
Temblor en Playas de hoy 27 mayo de 2017 |
El epicentro del temblor en Playas estuvo localizado a 10 kilómetros de profundidad y a 37.88 kilómetros frente a las costas del cantón General Villamil.
¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias
↧
Bronquitis
A la emergencia del Hospital Carlos Andrade Marín llegó el ex excelentísimo señor expresidente de la República, economista Rafael Correa Delgado, aquejado de un fuerte malestar en las vías antero respiratorias, razón por la cual, estando yo de turno, procedí a auscultarlo de inmediato.
En efecto, al aplicarle el fonendoscopio a la altura de la espalda el paciente mostró signos de impaciencia en la pleura, lo que me llevó a pensar que la inflamación había contaminado también algunos de los cinco bronquios que descubrí en el paciente, en lugar de los dos que tenemos todos. ¡Qué capacidad bronquial del ex excelentísimo!
Después de notificarle que padecía de una enfermedad que en términos médicos se conoce como bronquitis, le pregunté si en los días anteriores ya había sentido molestias al respirar y él me respondió que no solo eso, sino que también había notado que la temperatura sin motivo aparente se le subía súbitamente hasta alcanzar los treinta y nueve grados a la sombra.
El paciente, con evidentes síntomas de expectoración tanto a la altura de la nariz como del estómago, me respondió que él no estaba para nada de acuerdo con mi diagnóstico, pues con bronquitis había vivido los diez últimos años, sin que nunca haya experimentado el malestar que sentía ahora, pues desde que llegó al poder tuvo bronquitis con los sindicatos, con los acostistas de Montecristi, con los empresarios, con la prensa corrupta, con los ecologistas infantiles, con los pregoneros de los fonditos, con la partidocracia, con la iglesia, con los indígenas, con los banqueros, con los yucateros que le daban yuca, con los militares activos y pasivos y con los policías que planearon matarle no solo de los pulmones sino hasta de la rodilla, por lo cual no comprendía por qué ahora la bronquitis se le había manifestado justo en la transmisión del mando, cuando ni siquiera quiso exhalar la más leve tos frente al licenciado Lenín Moreno y por eso no pronunció ningún discurso y más bien prefirió salirse en la mitad de la sesión, justamente para que no se le notara la bronquitis ya que, según le habían dicho sus asesores, el nuevo presidente no iba a cumplir con los lineamientos que él le había dejado escritos en tres gruesos volúmenes y, al contrario, iba a proclamar que en su gobierno apelaría al consenso, respetaría a la prensa, publicaría la lista de Odebrecht, suprimiría las sabatinas, solicitaría el apoyo de los empresarios, todo lo cual le producía una cada vez mayor bronquitis con su sucesor.
Mientras el paciente hablaba en medio de unas toses reiterativas que le producían sudoraciones y espasmos, mi percepción médica hizo que, en lugar de recetarle antibióticos como leí que indicaba el vademécum, procedí a administrarle por vía oral varias píldoras aunque sin decirle que estas tenían efecto sedante, algo que quedó demostrado cinco minutos más tarde, cuando el ex excelentísimo entró en estado letárgico y, ya dormido, respiró tranquilamente, sin el más mínimo signo de bronquitis con nadie.
Inmediatamente lo remití hacia un especialista quien, en contra de mi criterio, le diagnosticó neumonía, de la que espero se restablecerá próximamente con todo éxito.
f) Dr. Luis Tracto Grueso, Gastroenterólogo.
Autor: Francisco Febres Cordero
Fuente: El Universo
![]() |
Artículo del 'Pajaro' Febres Cordero: 'Bronquitis' |
En efecto, al aplicarle el fonendoscopio a la altura de la espalda el paciente mostró signos de impaciencia en la pleura, lo que me llevó a pensar que la inflamación había contaminado también algunos de los cinco bronquios que descubrí en el paciente, en lugar de los dos que tenemos todos. ¡Qué capacidad bronquial del ex excelentísimo!
Después de notificarle que padecía de una enfermedad que en términos médicos se conoce como bronquitis, le pregunté si en los días anteriores ya había sentido molestias al respirar y él me respondió que no solo eso, sino que también había notado que la temperatura sin motivo aparente se le subía súbitamente hasta alcanzar los treinta y nueve grados a la sombra.
El paciente, con evidentes síntomas de expectoración tanto a la altura de la nariz como del estómago, me respondió que él no estaba para nada de acuerdo con mi diagnóstico, pues con bronquitis había vivido los diez últimos años, sin que nunca haya experimentado el malestar que sentía ahora, pues desde que llegó al poder tuvo bronquitis con los sindicatos, con los acostistas de Montecristi, con los empresarios, con la prensa corrupta, con los ecologistas infantiles, con los pregoneros de los fonditos, con la partidocracia, con la iglesia, con los indígenas, con los banqueros, con los yucateros que le daban yuca, con los militares activos y pasivos y con los policías que planearon matarle no solo de los pulmones sino hasta de la rodilla, por lo cual no comprendía por qué ahora la bronquitis se le había manifestado justo en la transmisión del mando, cuando ni siquiera quiso exhalar la más leve tos frente al licenciado Lenín Moreno y por eso no pronunció ningún discurso y más bien prefirió salirse en la mitad de la sesión, justamente para que no se le notara la bronquitis ya que, según le habían dicho sus asesores, el nuevo presidente no iba a cumplir con los lineamientos que él le había dejado escritos en tres gruesos volúmenes y, al contrario, iba a proclamar que en su gobierno apelaría al consenso, respetaría a la prensa, publicaría la lista de Odebrecht, suprimiría las sabatinas, solicitaría el apoyo de los empresarios, todo lo cual le producía una cada vez mayor bronquitis con su sucesor.
Mientras el paciente hablaba en medio de unas toses reiterativas que le producían sudoraciones y espasmos, mi percepción médica hizo que, en lugar de recetarle antibióticos como leí que indicaba el vademécum, procedí a administrarle por vía oral varias píldoras aunque sin decirle que estas tenían efecto sedante, algo que quedó demostrado cinco minutos más tarde, cuando el ex excelentísimo entró en estado letárgico y, ya dormido, respiró tranquilamente, sin el más mínimo signo de bronquitis con nadie.
Inmediatamente lo remití hacia un especialista quien, en contra de mi criterio, le diagnosticó neumonía, de la que espero se restablecerá próximamente con todo éxito.
f) Dr. Luis Tracto Grueso, Gastroenterólogo.
Autor: Francisco Febres Cordero
Fuente: El Universo
↧
Ecuador fue eliminado del Mundial Sub-20
La selección de Ecuador empató a cero goles con su similar de Senegal y quedó eliminada del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20, que se juega en Corea del Sur. El equipo ecuatoriano sumó apenas dos puntos en los tres partidos de la fase de grupos y quedó marginado de la cita mundialista.
La Mini Tri empató a 3 goles con el equipo de Estados Unidos en la primera fecha; en su segundo partido perdió por 2 goles a 1 frente a la modesta Arabia Saudita. En el tercer partido, frente a la selección de Senegal, tenía la obligación de ganar para poder clasificar, al haber alcanzado solo un empate el equipo ecuatoriano quedó eliminado y retornará al país en las próximas horas.
La Sub-20 de Ecuador quedó eliminada del Mundial de Corea del Sur 2017 |
La Mini Tri empató a 3 goles con el equipo de Estados Unidos en la primera fecha; en su segundo partido perdió por 2 goles a 1 frente a la modesta Arabia Saudita. En el tercer partido, frente a la selección de Senegal, tenía la obligación de ganar para poder clasificar, al haber alcanzado solo un empate el equipo ecuatoriano quedó eliminado y retornará al país en las próximas horas.
↧
↧
Antonio Valencia será condecorado
Este lunes 29 de mayo de 2017 la Asamblea Nacional rendirá un homenaje a Luis Antonio Valencia en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito deportivo.
El 'Toño' Valencia, futbolista de la selección de Ecuador y del Manchester United de Inglaterra, recibirá la condecoración Vicente Rocafuerte, el deportista es el primer jugador ecuatoriano en ganar un torneo internacional militando en un club de Europa. El evento será transmitido en vivo y en directo a través de Facebook Live y la Radio de la Asamblea Nacional.
![]() |
La Asamblea Nacional condecorará a la Asamblea Nacional |
El 'Toño' Valencia, futbolista de la selección de Ecuador y del Manchester United de Inglaterra, recibirá la condecoración Vicente Rocafuerte, el deportista es el primer jugador ecuatoriano en ganar un torneo internacional militando en un club de Europa. El evento será transmitido en vivo y en directo a través de Facebook Live y la Radio de la Asamblea Nacional.
↧
¿Correa dejará el poder?
Nos quedamos cortos quienes creíamos que el expresidente Correa había agotado su agenda la semana anterior a la entrega del mando. Al indulto de un sentenciado en el caso Duzac y a la condecoración de la autoridad electoral, añadió una serie de récords.
Entre otras cosas, en una última sabatina dominada por la nostalgia, rompió el noveno diario en 10 años; inauguró la Plataforma Gubernamental pese a los problemas en los sumideros, e indultó a sentenciados por haber transportado droga que hayan cumplido al menos 30% de su condena, que pagan penas de hasta cinco años o son enfermos terminales.
Pero la guinda del pastel fue el envío del proyecto para regular los delitos de odio y discriminación en redes sociales e Internet. Si se aprueba la Ley, los proveedores de servicios deberán informar trimestralmente al Ministerio de Justicia, so pena de graves sanciones económicas, sobre los reclamos recibidos, y comunicar a la Fiscalía los hechos presuntamente delictivos.
¡Vaya manera de querer expandir el control de contenidos y la restricción de la libertad de expresión! Como si no bastara ya con ese dogal llamado Ley de Comunicación y con las leyes comunes, que establecen sanciones para los delitos tipificados. Solo imaginemos cómo habría sido la ‘Década ganada’ si el Gobierno contaba con esta arma de última hora.
Este proyecto de ley servirá para que los asambleístas de la ‘nueva era’ y el presidente Lenín Moreno, que no se ha ahorrado ninguna declaración para encomiar las libertades y el consenso, demuestren si el espíritu del expresidente y sus operadores políticos sigue o no funcionando. Será un buen test para saber si Correa realmente dejará de influir en la política de estos días.
Porque una cosa es que haya dejado de ser el primer mandatario, después de robarse la mitad de la fiesta de posesión de Moreno ante la Asamblea Nacional y de terminar con neumonía, y otra muy distinta es que deje de gobernar. Siempre podrá decir que es parte de un movimiento que ganó las elecciones, pero lo lógico sería que le dejara el suficiente espacio de maniobra a su sucesor.
Al revisar el Gabinete de Moreno, es fácil advertir que prácticamente la mitad de los 46 ministros y secretarios desempeñaron alguna función -ministros, secretarios, alcaldes, asambleístas- en los diez años de la era Correa. Solo el tiempo dirá si se trata de un Gabinete que le ayudará a Moreno a cumplir sus ofertas, o si los sectores duros del correísmo mantienen un peso específico.
Correa ya no tiene un cargo en el buró de AP. Si interviene en la vida pública como expresidente o ciudadano, se le podrá recordar su propia máxima -errada, por cierto-: gane una elección si quiere incidir. Pero no tiene sentido apresurarse a la disyuntiva que ansía el populismo, después de todo el estropicio.
Autor: Marco Aráuz
Fuente: El Comercio
![]() |
Artículo de Marco Aráuz: "¿Correa dejará el poder?" |
Entre otras cosas, en una última sabatina dominada por la nostalgia, rompió el noveno diario en 10 años; inauguró la Plataforma Gubernamental pese a los problemas en los sumideros, e indultó a sentenciados por haber transportado droga que hayan cumplido al menos 30% de su condena, que pagan penas de hasta cinco años o son enfermos terminales.
Pero la guinda del pastel fue el envío del proyecto para regular los delitos de odio y discriminación en redes sociales e Internet. Si se aprueba la Ley, los proveedores de servicios deberán informar trimestralmente al Ministerio de Justicia, so pena de graves sanciones económicas, sobre los reclamos recibidos, y comunicar a la Fiscalía los hechos presuntamente delictivos.
¡Vaya manera de querer expandir el control de contenidos y la restricción de la libertad de expresión! Como si no bastara ya con ese dogal llamado Ley de Comunicación y con las leyes comunes, que establecen sanciones para los delitos tipificados. Solo imaginemos cómo habría sido la ‘Década ganada’ si el Gobierno contaba con esta arma de última hora.
Este proyecto de ley servirá para que los asambleístas de la ‘nueva era’ y el presidente Lenín Moreno, que no se ha ahorrado ninguna declaración para encomiar las libertades y el consenso, demuestren si el espíritu del expresidente y sus operadores políticos sigue o no funcionando. Será un buen test para saber si Correa realmente dejará de influir en la política de estos días.
Porque una cosa es que haya dejado de ser el primer mandatario, después de robarse la mitad de la fiesta de posesión de Moreno ante la Asamblea Nacional y de terminar con neumonía, y otra muy distinta es que deje de gobernar. Siempre podrá decir que es parte de un movimiento que ganó las elecciones, pero lo lógico sería que le dejara el suficiente espacio de maniobra a su sucesor.
Al revisar el Gabinete de Moreno, es fácil advertir que prácticamente la mitad de los 46 ministros y secretarios desempeñaron alguna función -ministros, secretarios, alcaldes, asambleístas- en los diez años de la era Correa. Solo el tiempo dirá si se trata de un Gabinete que le ayudará a Moreno a cumplir sus ofertas, o si los sectores duros del correísmo mantienen un peso específico.
Correa ya no tiene un cargo en el buró de AP. Si interviene en la vida pública como expresidente o ciudadano, se le podrá recordar su propia máxima -errada, por cierto-: gane una elección si quiere incidir. Pero no tiene sentido apresurarse a la disyuntiva que ansía el populismo, después de todo el estropicio.
Autor: Marco Aráuz
Fuente: El Comercio
↧
Lenín Moreno sí hará el Enlace Semanal
El presidente Lenín Moreno ofreció su primera rueda de prensa a representantes de los medios de comunicación y les reiteró que la relación será 'fluida y fresca'. Anunció además que sí realizará un Enlace Semanal pero en un nuevo formato, será mediante la transmisión por televisión de un video de 10 a 15 minutos los días lunes a las 20h00.
Los ministros de Estado también darán sus informes periódicos, serán los días sábados, con un tipo de programa turístico, este nuevo espacio informativo se centrará en temas turísticos, folclóricos, étnicos y culturales. Y cada episodio se realizará en diferentes regiones y provincias.
![]() |
Lenín Moreno si dará un Informe Semanal todos los lunes |
Los ministros de Estado también darán sus informes periódicos, serán los días sábados, con un tipo de programa turístico, este nuevo espacio informativo se centrará en temas turísticos, folclóricos, étnicos y culturales. Y cada episodio se realizará en diferentes regiones y provincias.
↧
Lenín Moreno propone crear una nueva Comisión Anticorrupción
El presidente Lenín Moreno propuso la creación de una nueva comisión de lucha contra la corrupción, frente que estaría integrado por 13 personalidades del ámbito público y privado.
Moreno invitó públicamente a 13 personas para que integren un Frente de Lucha Anticorrupción, quienes estarán encargados de recibir las denuncias ciudadanas, procesarlas y entregarlas a los organismos de control de Estado.
Entre los convocados están tres miembros de su gabinete: María Fernanda Espinosa, Rosana Alvarado y Andrés Mideros; también integrarían esta comisión la exasambleista constituyente de Alianza PAIS, Tatiana Hidrobo, Carlos Rabascal, periodista de Ecuador TV, y el exembajador Francisco Borja.
Completan esta lista de invitados Julio César Trujillo, Xavier Zavala Egas, Fabián Corral, Pablo Vanegas, Monseñor Fausto Trávez, Pablo Dávila y Larissa Marangoni.
Esta nueva comisión llevará el nombre de Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
![]() |
Lenín propone la creación de un Frente de Lucha Contra la Corrupción |
Moreno invitó públicamente a 13 personas para que integren un Frente de Lucha Anticorrupción, quienes estarán encargados de recibir las denuncias ciudadanas, procesarlas y entregarlas a los organismos de control de Estado.
Entre los convocados están tres miembros de su gabinete: María Fernanda Espinosa, Rosana Alvarado y Andrés Mideros; también integrarían esta comisión la exasambleista constituyente de Alianza PAIS, Tatiana Hidrobo, Carlos Rabascal, periodista de Ecuador TV, y el exembajador Francisco Borja.
Completan esta lista de invitados Julio César Trujillo, Xavier Zavala Egas, Fabián Corral, Pablo Vanegas, Monseñor Fausto Trávez, Pablo Dávila y Larissa Marangoni.
Esta nueva comisión llevará el nombre de Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
↧
↧
Manuel Antonio Noriega ha muerto
El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega ha muerto este lunes 29 de mayo de 2017, a la edad de 83 años.
El ex 'Hombre Fuerte' de Panamá falleció en el Hospital Santo Tomás de la ciudad de Panamá, se encontraba en la unidad de cuidados intensivos en estado grave desde el 7 de marzo pasado, cuando fue operado de un tumor cerebral benigno.
Manuel Noriega gobernó Panamá desde 1983 hasta 1989, estableció una dictadura que llevó al país a una grave crisis económica, política y social. En 1989 Estados Unidos invadió a Panamá, depuso del poder al gobierno,lo arrestó a Noriega y lo condenó a una pena de 40 años de reclusión.
![]() |
Manuel Antonio Noriega murió |
El ex 'Hombre Fuerte' de Panamá falleció en el Hospital Santo Tomás de la ciudad de Panamá, se encontraba en la unidad de cuidados intensivos en estado grave desde el 7 de marzo pasado, cuando fue operado de un tumor cerebral benigno.
Manuel Noriega gobernó Panamá desde 1983 hasta 1989, estableció una dictadura que llevó al país a una grave crisis económica, política y social. En 1989 Estados Unidos invadió a Panamá, depuso del poder al gobierno,lo arrestó a Noriega y lo condenó a una pena de 40 años de reclusión.
↧
Lotería Nacional Sorteo 6009
Resultados Lotería Nacional 31 Mayo 2017
Estimados lectores, les presentamos los resultados de Lotería Nacional Sorteo 6009, correspondientes a este miércoles 31 de mayo de 2017. Los números ganadores y el Boletín Oficial del sorteo de esta semana lo estaremos publicando la tarde del miércoles. El premio mayor de esta rifa es de un millón de dólares, al entero.
![]() |
Resultados Lotería Nacional de hoy |
Números Ganadores Sorteo 6009
- Primera Suerte:
- Segunda Suerte:
- Tercera Suerte:
Boletín Oficial Lotería Nacional 31 Mayo 2017
↧
Pozo Millonario Sorteo 722
Resultados Pozo Millonario 4 Junio 2017
Estimados lectores, les presentamos a continuación los resultados del Pozo Millonario Sorteo 722 correspondientes a este domingo 4 de junio de 2017, el premio para esta semana será de alrededor de USD 300.000. La información más completa con los números ganadores, la mascota de la semana y el Boletín Oficial de esta semana lo publicaremos en la tarde de este domingo.Resultados Pozo Millonario 722 - Domingo 4 Junio 2017 |
Números Ganadores Pozo Millonario 722
Mascota de la Semana
Boletín Oficial Pozo Millonario Sorteo 722
Pozo Millonario Resultadospor Ecuadornoticias
↧
Orlando Pérez se encuentra prófugo de la justicia
Orlando Pérez se encuentra prófugo de la justicia, el director del diario El Telégrafo tiene una orden de captura por haber agredido físicamente a Gloria Ordóñez, su expareja sentimental.
El periodista Orlando Pérez debió entregarse el día jueves 25 de mayo de 2017 ya que el día anterior la jueza competente dispuso se gire la boleta de encarcelamiento. El Director del diario público prometió que se entregaría una vez ejecutoriada la sentencia, pero no lo ha cumplido. El asunto está ahora en manos de la Policía Nacional.
Pérez fue sentenciado a 18 días de prisión por agredir física y psicológicamente a Gloria Ordóñez. Además tendrá que pagar una indemnización de USD 700, realizar trabajos comunitarios y ofrecer disculpas públicas.
Orlando Pérez fue denunciado por violencia de...por Ecuadornoticias
El periodista Orlando Pérez se encuentra prófugo de la justicia |
El periodista Orlando Pérez debió entregarse el día jueves 25 de mayo de 2017 ya que el día anterior la jueza competente dispuso se gire la boleta de encarcelamiento. El Director del diario público prometió que se entregaría una vez ejecutoriada la sentencia, pero no lo ha cumplido. El asunto está ahora en manos de la Policía Nacional.
Pérez fue sentenciado a 18 días de prisión por agredir física y psicológicamente a Gloria Ordóñez. Además tendrá que pagar una indemnización de USD 700, realizar trabajos comunitarios y ofrecer disculpas públicas.
Orlando Pérez fue denunciado por violencia de...por Ecuadornoticias
↧
↧
Que le vaya bonito
Por fin se fue. Pensé que nunca lo haría. ¡Al fin soy libre de escribir lo que pienso! Los mensajes de Lenín sobre la corrupción y la libertad de expresión fueron alentadores. Ya sin temor a que me metan preso por “crear pánico financiero”, pregunto en primer lugar lo que todos queremos saber: ¿Dónde está la plata?¿Quién le dio permiso al Central de disponer de los ahorros del público? ¿Quién los autorizó a reemplazar nuestros dólares por “activos no financieros”?
La primera tarea para devolvernos la fe es que el presidente ordene a Finanzas devolver nuestros dólares al Central, porque el art. 101 del Código Monetario habla de activos líquidos, no “liquidables”.
El tema Odebrecht no aguanta más. El país demanda conocer los nombres de los pillos. Si la Fiscalía se niega a dárnoslos cuando los tenga, esperamos que el presidente cumpla su palabra (“hemos exigido... que nos entregue la lista completa de los corruptos”) e impulse el juicio político en la Asamblea y destituyan al fiscal.
Luego, el país requiere un baño de verdad de todas las cifras. Hay que saber cuánto debemos (todo lo que hay que pagar es deuda, déjense ya de “metodologías” y cantinfladas), para poder ir a los organismos crediticios y renegociar la deuda de forma sensata. Como dijo Santo Tomás: “Ver para creer”. Nada de “cheques en blanco”.
Apoyaremos al nuevo régimen si vemos acciones y no solo ofrecimientos. Ante Moreno se presenta la misma oportunidad que tuvo Correa: convertirse en el presidente más amado o detestado de la historia. Jamás nadie tuvo tanto poder ni tanto dinero para hacerlo como Correa.
Si Moreno logra rescatar al Ecuador de la crisis (sí, crisis, ¡carajo! Ya podemos llamarla por su nombre) merece contar con nuestro apoyo. Pero para darle el beneficio de la duda debe comenzar dando señales y vetar la nueva “ley mordaza de las redes”. “Congress shall make no law...” reza la primera enmienda. Este es un atributo esencial del sistema: no se puede hacer leyes para restringir la libertad de expresión. La ley debe ser vetada. Y en cuanto al ex... su misma receta: que le vaya bonito.
Autor: Roberto López Moreno
Fuente: Diario Expreso
Artículo de Roberto López Moreno: 'Que le vaya bonito' |
La primera tarea para devolvernos la fe es que el presidente ordene a Finanzas devolver nuestros dólares al Central, porque el art. 101 del Código Monetario habla de activos líquidos, no “liquidables”.
El tema Odebrecht no aguanta más. El país demanda conocer los nombres de los pillos. Si la Fiscalía se niega a dárnoslos cuando los tenga, esperamos que el presidente cumpla su palabra (“hemos exigido... que nos entregue la lista completa de los corruptos”) e impulse el juicio político en la Asamblea y destituyan al fiscal.
Luego, el país requiere un baño de verdad de todas las cifras. Hay que saber cuánto debemos (todo lo que hay que pagar es deuda, déjense ya de “metodologías” y cantinfladas), para poder ir a los organismos crediticios y renegociar la deuda de forma sensata. Como dijo Santo Tomás: “Ver para creer”. Nada de “cheques en blanco”.
Apoyaremos al nuevo régimen si vemos acciones y no solo ofrecimientos. Ante Moreno se presenta la misma oportunidad que tuvo Correa: convertirse en el presidente más amado o detestado de la historia. Jamás nadie tuvo tanto poder ni tanto dinero para hacerlo como Correa.
Si Moreno logra rescatar al Ecuador de la crisis (sí, crisis, ¡carajo! Ya podemos llamarla por su nombre) merece contar con nuestro apoyo. Pero para darle el beneficio de la duda debe comenzar dando señales y vetar la nueva “ley mordaza de las redes”. “Congress shall make no law...” reza la primera enmienda. Este es un atributo esencial del sistema: no se puede hacer leyes para restringir la libertad de expresión. La ley debe ser vetada. Y en cuanto al ex... su misma receta: que le vaya bonito.
Autor: Roberto López Moreno
Fuente: Diario Expreso
↧
Nuevo Gobierno endeuda al Ecuador en USD 2.000 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas informó mediante un Boletín de Prensa que el Gobierno de Ecuador emitió 2 000 millones de dólares en bonos soberanos en el mercado internacional de capitales.
La emisión de esta nueva deuda se realizó en dos tramos: USD 1 000 millones a 6 años plazo con una tasa de interés del 8.75%; y USD 1 000 millones a 10 años plazo, con una tasa del 9.625%.
Según el comunicado, esta emisión es parte de la planificación establecida para el financiamiento del Plan Anual de Inversiones del presente año.
Esta es la segunda emisión del año 2017, el endeudamiento del Ecuador en bonos alcanza la suma de 9 250 millones de dólares desde el año 2014 hasta la presente fecha.
Ecuador se endeudó en 2.000 millones de dólares adicionales |
La emisión de esta nueva deuda se realizó en dos tramos: USD 1 000 millones a 6 años plazo con una tasa de interés del 8.75%; y USD 1 000 millones a 10 años plazo, con una tasa del 9.625%.
Según el comunicado, esta emisión es parte de la planificación establecida para el financiamiento del Plan Anual de Inversiones del presente año.
Esta es la segunda emisión del año 2017, el endeudamiento del Ecuador en bonos alcanza la suma de 9 250 millones de dólares desde el año 2014 hasta la presente fecha.
↧
Liga de Quito ganó y avanzó en la Copa Sudamericana
Liga de Quito logró una inesperada victoria frente al Defensor Sporting y clasificó a la siguiente fase de la Copa Sudamericana. El 'Rey de Copas' de Ecuador derrotó por 2 goles a 1 al campeón de Uruguay y alcanzó su primera victoria en tierras uruguayas.
Liga de Quito ganó a Defensor Sporting por 2 goles a 1 |
↧