Quantcast
Channel: Ecuador Noticias
Viewing all 4487 articles
Browse latest View live

La mesa no estaba servida: en 6 días ya deben dos mil millones más

$
0
0
La mesa no quedó servida como aseguraba hasta horas antes de dejar el poder el ex presidente Rafael Correa y todo su coro de áulicos. Hoy martes 30 de mayo, con la noticia de que el Ecuador tuvo que contratar dos mil millones de dólares adicionales de deuda, llegó la certificación de que esa afirmación era una enorme y descarada mentira. El Ecuador está, en efecto, en una situación financiera tan angustiosa y desesperada que no pasaron ni 6 días de inaugurado el gobierno y ya fue necesario recurrir a más deuda para que el Estado no se paralice y el país pague las consecuencias.

rafael correa mesa servida
Artículo de Martín Pallares: 'La mesa no estaba servida: en 6 días ya deben dos mil millones más'

La información del Ministerio de Finanzas y de algunas agencias internacionales dice que la colocación de bonos en Nueva York se hizo en dos tramos de mil millones. El primero a seis años plazo con una tasa de interés del 8,75% y los otros mil millones a diez años plazo con tasas del 9,62%. Se trata de la segunda colocación de bonos de deuda por parte del Ecuador en lo que va del año, dice diario El Universo. La primera fue en enero del 2017 por 1 mil millones, con un plaza hasta el 2026 y con una tasa de 9,12%, mientras que Petroecuador emitió luego en abril bonos por 335 millones de dólares.

Si Ecuador se vio obligado, apenas seis días después de tomar posesión el nuevo gobierno, a contratar una cifra tan grande de deuda, confirma Correa se fue dejando al país prácticamente en quiebra y no, como llegó a decir poco antes de la transición, “en franco crecimiento”. La cifra revela, de acuerdo a expertos como Vicente Albornoz, que el hueco heredado es “enorme” y aquello responde al modelo de Estado que se instaló durante los diez años del gobierno de Correa. No se trata de 300 millones ó 500 millones para salir del paso, sino de una cantidad que habla de la terrible crisis fiscal que atraviesa el país.

La noticia de los dos  mil millones de dólares tiene un efecto adicional: coloca al gobierno de Lenín Moreno en una peculiar e incómoda situación pues sus autoridades tendrán que afrontar, tarde o temprano, la disyuntiva de transparentar la verdadera situación de la economía del país. Al tratarse de funcionarios que fueron parte del gobierno de Correa o defensores al ultranza del mismo, como el caso del nuevo ministro de Finanzas Carlos de la Torre, la decisión es, al menos, incómoda. ¿Cómo salir a decir al país que las cosas no estaban funcionando bien y que sin más endeudamiento el Estado no puede funcionar?

El tema este nuevo tramo de deuda constituye, sin duda, un empujón más hacia una inevitable y necesaria ruptura que la administración Moreno tendrá que hacer con ciertos enunciados sagrados del correísmo, según los cuales el actual modelo de Estado es el correcto y el que más conviene al país. “Tendrán que decir que no dejaron la mesa puesta”, sostiene Albornoz quien asegura que el déficit de marzo alcanza la escalofriante cifra de 1 250 millones de dólares.

La noticia también obligará al nuevo gobierno a pensar, ahora sí con seriedad y sin retórica, en cómo hará una auténtica y eficaz operación de recorte de gasto público. Aparentemente el recorte en obras públicas ya no es suficiente y se hace necesario entrar a disminuir el tamaño del Estado. Esto implicará una ruptura con el modelo correísta de gasto público que fue defendido a capa y espada durante la década y con particular énfasis en los últimos años. Los dos mil millones de dólares contratados durante la primera semana de la Presidencia de Lenín Moreno tendrán, sin duda, consecuencias que muchos dentro del Gobierno hubieran querido evitar.


Autor:   Martín Pallares

Fuente:   4 Pelagatos

Imágenes del Día del Niño

$
0
0
El 1 de junio se celebra el Día del Niño en Ecuador, les compartimos a continuación algunas imágenes del Día del Niño para compartir y celebrar a los más pequeños de la casa.

dia del niño
Imágenes Día del Niño


dia niño
Día del Niño

feliz dia del niño
Feliz Día del Niño


El Riesgo País de Ecuador se incrementó

$
0
0
El Riesgo País del Ecuador aumentó luego de que asumiera la presidencia Lenín Moreno el pasado 24 de mayo. El índice pasó de 650 puntos a 675 puntos el día de hoy, un incremento de un 3.8%.

riesgo pis ecuador al alza
Riesgo País de Ecuador se elevó un 3.8%

El riesgo país de Ecuador subió debido a la incertidumbre que existe acerca del modelo económico que implementará el nuevo gobierno. El presidente Lenín Moreno decretó la eliminación de los Ministerios Coordinadores y de la Secretaría del Buen Vivir, también señaló que en su administración serán muy meticulosos con el gasto público; sin embargo, el presupuesto de este año tendrá un déficit fiscal cercano a los 10 mil millones de dólares, que será financiado en su mayor parte con más deuda externa.

El riesgo país es la sobretasa que paga un país por sus bonos de deuda en relación a la tasa que paga el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Es decir, es la diferencia que existe entre el rendimiento de un título público emitido por el gobierno nacional y un título de características similares emitido por el Tesoro de los Estados Unidos.

El riesgo país de Ecuador es el segundo más alto de América Latina, es superado solamente por Venezuela, cuyo riesgo país es de 2 176 puntos.

Temblor en Jama, Manabí

$
0
0
El Instituto Geofísico reportó hace pocos minutos un temblor en Jama, provincia de Manabí, el sismo tuvo una intensidad de 3.7 en la escala de Ritcher y ocurrió a las 14h26 de este miércoles 31 de mayo de 2017.

temblor jama
Temblor en Jama, Manabí


El epicentro de este sismo estuvo localizado a 41.63 kilómetros frente a las costas de Jama y a una profundidad de 10 kilómetros. No se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración.


¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias

Explosión de gas al norte de Quito

$
0
0
La tarde de este miércoles 31 de mayo se produjo una explosión por acumulación de gas de uso doméstico al norte de la ciudad de Quito, dejando un lamentable saldo de dos personas heridas.

explosion gas quito
Explosión de gas al norte de la ciudad de Quito

El evento ocurrió en un edificio ubicado en la avenida Eloy Alfaro y Motilones, al nororiente de la capital. Los dos heridos fueron trasladados a un centro de salud para evaluar su estado; uno de ellos presentó una herida en su brazo derecho, la otra persona presentó signos de intoxicación por monóxido de carbono.

Petroamazonas debe más de USD 2.000 millones a sus proveedores

$
0
0
La empresa pública ecuatoriana Petroamazonas adeuda más de 2.000 millones de dólares a sus proveedores, informó hoy Carlos Pérez, nuevo ministro de Hidrocarburos.

petroamazonas deuda millonaria proveedores
Petroamazonas debe más de USD 2.000 millones a sus proveedores

Pérez, titular del Ministerio de Hidrocarburos desde el pasado 24 de mayo, señaló que la deuda de Petroamazonas EP con sus proveedores «es una deuda importante que está por encima de los USD 2.000 millones».

La mayor parte de la deuda es con Schlumberger, empresa a la que se adeuda unos 900 millones. El ministro Pérez recordó que en el mes de febrero Petroamazonas EP emitió bonos para pagar a sus proveedores y señaló que «probablemente haya que mirar esas opciones nuevamente».

Descorreizar

$
0
0
Una vez que Rafael Correa dejó el poder, se presenta para la mayoría de ecuatorianos una tarea decisiva para el futuro: descorreizar la sociedad y descorreizarnos a nosotros mismos.

rafael correa descorreizar
Artículo de Gonzalo Ortiz:  'Descorreizar'

¿Qué hizo Correa estos nueve años, nueve meses y 14 días? Dividir al Ecuador, confrontar sin cuartel a reales o supuestos contrincantes, insultar, humillar, denostar, denigrar. La constancia de esta acción durante 2.845 días, sumado al enfermizo narcisismo, ha dejado en la sociedad una impronta perversa: también nosotros estamos viendo el mundo en blanco y negro, también nosotros creemos que el Ecuador se divide en amigos y enemigos, también nosotros abrigamos odios profundos, también en la sociedad hay amistades en ruinas, hermanos enemistados, parientes expulsados, amores estragados.

Es que Correa lo entendió muy bien: insultar, dividir, denostar le permitió subir al poder y mantener su alta popularidad, con el pretexto fácil de que todo lo malo provenía de la partidocracia, los pelucones o la prensa corrupta. Creado el enemigo, inventado el culpable, se simplificaba el panorama para explicar, sabatina tras sabatina, cómo él encarnaba la solución, cómo era él el superhéroe de la comiquita en que había convertido la historia del Ecuador. Y el artilugio y maquinaria de propaganda, de una astucia sin igual, amplió, machacó y consolidó este resultado.

Pero Correa se dio cuenta de otra cosa: que mientras más insultaba y más exorbitantes eran sus enojos, obtenía más primeras páginas y más minutos de televisión. Supo instrumentar a la que llamaba “prensa corrupta”, supuesta enemiga suya, para que le sirviera, inconsciente y encabronada, de caverna de eco y así dominar los ciclos de las noticias y ser el foco y centro de toda conversación.

Ahora que ha dejado el poder, la tarea es salir del encantamiento al que nos sometió. Y trazar puentes, recuperar el diálogo, impulsar la participación.

Lenin Moreno sabe que no podrá gobernar un país polarizado. No es cuestión de estilo sino de supervivencia; por eso subraya su carácter conciliador. Muchos dudan de él, consideran que fue cómplice y partícipe de lo que aconteció en los últimos 10 años y no le creen ni una palabra. Moreno ofrece la mano tendida (no extendida, esa no es la forma de decir en castellano, a no ser que se refieran a la mano que algunos extendieron durante estos años para coimas y cohechos) pero hay quienes no se la quieren aceptar. La rechazan porque están correizados, bajo efectos de la droga de la polarización. Y aunque no podamos declararlo santo, que no se trata de canonizaciones, tampoco las actitudes extremas o seguir en blanco y negro es bueno para el país. Ya habrá tiempo de juzgar si lo que dice es cierto y sólido, pero por ahora lo que toca a partidos, movimientos sociales y prensa es avanzar en el diálogo.


Autor:   Gonzalo Ortiz

Fuente:   El Comercio

Temblor en Macará, Loja

$
0
0
El Instituto Geofísico reportó hace pocos minutos un temblor en Macará, provincia de Loja, el sismo tuvo una intensidad de 4.4 en la escala de Ritcher y ocurrió a las 8h43 de este viernes 2 de junio de 2017.

temblor macara loja
Sismo en Macará, provincia de Loja

El epicentro de este sismo estuvo localizado a 140.62 kilómetros de Macará y a una profundidad de 10 kilómetros. No se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración.


¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias

Detienen a Ricardo Rivera, tío de Jorge Glas

$
0
0
Miembros del Grupo de Intervención y Rescate -GIR- de la Policía Nacional allanaron esta madrugada el domicilio de Ricardo Rivera, tío del vicepresidente Jorge Glas, y lo detuvieron, está siendo investigado por el escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht.

ricardo rivera tio de glas detenido
Detienen al tío del vicepresidente Jorge Glas

La Fiscalía de Ecuador confirmó que se encuentran realizando varios allanamientos, en Quito y Guayaquil, con fines investigativos relacionados al caso de corrupción de Odebrecht. Esta mañana agentes del GIR se encontraban en las afueras de la vivienda de Carlos Pólit, Contralor General del Estado, en Urdesa; la casa al parecer se encuentra vacía.

La fiscal subrogante Thania moreno reveló que en los allanamientos encontraron un cheque de Odebrecht por USD 980 000. Hasta este momento hay cinco personas detenidas, al menos una de ellas tiene fuero de Corte Nacional de Justicia.

tio jorge glas preso
Tío de Jorge Glas es llevado a prisión






El tío de Jorge Glas fue detenidopor Ecuadornoticias

Carlos Pólit abandonó el país

$
0
0
El Contralor General del Estado, Carlos Pólit, salió del país, el funcionario solicitó licencia desde el pasado viernes 26 de mayo. Esta mañana su domicilio fue allanado en la ciudad de Guayaquil como parte de las investigaciones en torno al escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht, la vivienda se encontraba vacía.

carlos polit detenido
Carlos Pólit salió del país

El mes de marzo el exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli confesó haber entregado personalmente paquetes de dinero al exgerente de Petroecuador, Álex Bravo; al ex Fiscal Galo Chiriboga; y al Contralor Carlos Pólit. Inclusive detalló que el dinero fue entregado en el Swissotel de la ciudad de Quito.



CAPAYA entregó dinero a Carlos Pólit y a Galo...por Ecuadornoticias

Tío de Jorge Glas con arresto domiciliario

$
0
0
La jueza de garantías penales Yolanda Mayorga dispuso el arresto domiciliario del tío del vicepresidente Jorge Glas, Ricardo Rivera, quien se encuentra vinculado al escándalo de corrupción del caso Odebrecht.

tio jorge glas arresto domiciliario
Tío de Jorge Glas con arresto domiciliario

Esta disposición se tomó debido a que el procesado es de la tercera edad, tiene 68 años de edad. Se ordenó también que use un dispositivo electrónico para monitorear su ubicación y evitar que huya del país.

Los demás procesados recibieron prisión preventiva y se continuarán con las investigaciones.

TV Cable reporta caída masiva de su servicio de internet

$
0
0
El Grupo TV Cable, empresa operadora de telefonía, internet y televisión pagada, reportó que desde el día de ayer presenta una caída masiva de su servicio de internet a nivel nacional.

tv cable caida servicio internet
TV Cable sin servicio de internet
.
La empresa, incautada por el Estado, informó mediante un comunicado que los problemas de lentitud, intermitencia y caída del servicio de internet, se deben a un corte en la conexión del cable submarino que une la ruta Panamá - Ecuador.

Este problema, ajeno a la empresa según sus administradores, esta afectando a la mayoría de operadores de internet del país. Se indica también que están trabajando para poder restablecer el servicio en el menor tiempo posible. TV Cable es uno de los más grandes proveedores del servicio de internet en el Ecuador.

El comienzo

$
0
0
¡Qué bestia, qué semanita y media que hemos tenido!

Con qué alegría que empezamos el cambio de mando, porque el nuevo presidente dijo que iba a ser amiguísimo de todos, consuensón, insgastón, reilón.

¡Qué felices que estuvimos! Tanto, que nos provocó abrazarnos a un árbol, como habíamos visto que hacía sor Freddy Ehlers cuando le agarraban los espasmos del buen vivir. Pero eso que a él le duró diez años, a nosotros no nos duró ni un minuto. O sea nos desespasmamos cuando el licenciado Lenín nos presentó a los que iban a integrar su gabinete y vimos que una cantidad de ellos (y ellas) venían del más militante correísmo donde estuvieron felices con las ilibertades, los inconsensos y los irrespetos aunque ahora, para la foto, ponieron cara de yo no fui y de que ya no estaban de acuerdo en perseguir a nadie, ni insultar, ni ser prepotentes, ni gastadores. ¡Ay!, todos, de un plumazo, se volvieron bien buenitos, como el nuevo presidente.

Después, nos quedaba la alegría de que ya no iba a haber sabatinas, cuando en eso el licenciado Lenín dijo que iba a dar un informe semanal los lunes, con lo cual las sabatinas corren el riesgo de convertirse en lunesinas porque con el tiempo cada vez ha de tener que informar más y más y más y mostrarnos lo bello que está quedando el país durante su administración. Fritos.

Acto seguido, el licenciado Lenín anunció la creación del Frente contra la Corrupción y otra vez todos nos pusimos felices y quisimos correr a abrazar aunque sea a una meceta, pero nos pasmamos el instante en que supimos que había nombrado a trece personas para que la integren, la mayoría de las cuales venían también del correísmo donde habían ocupado cargos de ministros, ministresas, embajadores, asesores, asambleísta. La actual cancilleresa, por ejemplo, ¿cómo va a investigar la corrupción de sus excompañeros de gabinete donde hasta el mismo Correa se corrompió? ¿Se acuerdan que una vez se corrompió totalmente la rodilla y por eso el pobre andaba con muletas y más dado al diablo que de costumbre? Fu, si denuncia eso, presa.

Y como las cosas del cambio de gobierno iban sucediéndose vertiginosamente, ¡zas!, recibimos la sorpresa que la austeridad tan anunciada comenzaba con una emisión de bonos de dos mil millones de dólares, una nueva deuda que el licenciado Lenín necesita para terminar el mes, porque su antecesor le había dejado sin un dólar partido por la mitad en eso que los economistas llamamos arcas fiscales. Pobre licenciado Lenín, ya me dio pena. A este paso, va a tener que seguir endeudándose a lo bestia, sin decir esta boca es mía para no peliarse con el Correa, que a la primera de bastos le ha de dar un rodillazo con la lengua si se atreve a decir algo sobre la crisis.

Por último, hasta el Assange ese que hay se puso a peliar pico a pico con el licenciado Lenín porque por algo él es el rey del hackeo y el otro es solo el presidente de un paisito insignificante, como antes lo calificó desde su asilo en nuestra embajada desde la cual ahora chantajea con denunciar la corrupción, si mucho le joden.

O sea hecho polvo por todos lados terminó el licenciado Lenín sus primeros días de gobierno. Pero con la investigación que se está haciendo sobre Odebrecht cambia todo el panorama y Lenín se ha de recuperar. No se preocupen.


Autor:   Francisco Febres Cordero

Fuente:   El Universo

Tío de Jorge Glas recibió 13 millones de dólares en sobornos

$
0
0
Ricardo Rivera, tío del Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, habría recibido USD 13 millones en sobornos de la empresa constructora Odebrecht. La empresa brasileña le habría entregado USD 5 millones mediante transferencias electrónicas, entre 2012 y 2013, y al menos USD 8 millones en dinero en efectivo, según la Fiscalía.

Las transferencias de dinero se habrían realizado a través de empresas nacionales, como Diacelec S.A., que recibía el dinero de empresas en el extranjero. Los pagos en efectivo se habrían realizado en el departamento de un lujoso hotel del norte de la capital, arrendado por Odebrecht.

Ricardo Rivera habría utilizado su parentesco cercano con el Vicepresidente Jorge Glas para ayudar a la constructora brasileña a obtener jugosos contratos del Estado ecuatoriano.




Temblor en Huaquillas, magnitud 6.3

$
0
0
El Instituto Geofísico reportó un temblor en Huaquillas, provincia de El Oro, el sismo tuvo una intensidad de 6.3 en la escala de Ritcher y ocurrió a las 6h34 de este lunes 5 de junio de 2017.

temblor en ecuador de hoy
Sismo en Huaquillas, provincia del El Oro

El epicentro de este sismo estuvo localizado a 69.25 kilómetros de Huaquillas y a una profundidad de 16.25 kilómetros. No se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración. Este nuevo movimiento sísmico fue sentido en Guayaquil, Cuenca, Machala, Loja, Zamora y otras ciudades del sur del Ecuador.


¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias

El Contralor apareció y anuncia los 'PolitLeaks'

$
0
0
El Contralor Carlos Pólit reapareció luego de haber guardado silencio desde que se destaparon los primeros nombres de funcionarios del Gobierno vinculados al escándalo del caso Odebrecht.

carlos polit contralor de ecuador
Carlos Pólit se encuentra bajo investigación por el escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht

Carlos Pólit salió del país pocos días antes de darse a conocer los primeros nombres de la 'lista de Odebrecht en Ecuador. Miembros de la Fiscalía y de la Policía Nacional allanaron sus domicilios, tanto en Quito, como en Guayaquil, pero no lo encontraron, había abandonado el país por una supuesta enfermedad.


Virgilio Hernández y Patricio Rivera fueron nombrados Consejeros de Gobierno

$
0
0
El presidente Lenín Moreno, mediante Decreto Ejecutivo #19, nombró a Virgilio Hernández y a Patricio Rivera como Consejeros de Gobierno. Los nuevos cargos del exasambleísta y del ex ministro de Finanzas se encuentran ubicados en el grado 8 dentro de la Escala del Nivel Jerárquico Superior, tendrán rango de Ministros de Estado y formarán parte del Gabinete de Ministros de Lenín Moreno.

virgilio hernandez patricio rivera
Virgilio Hernández y Patricio Rivera fueron nombrados Consejeros de Gobierno

Virgilio Hernández inició su vida política en el Movimiento Plurinacional Pachakutik, fue uno de sus miembros fundadores. En el año 2001 integró las mesas de diálogo entre los sectores indígenas y el Gobierno de Gustavo Noboa.

En 2003 fue nombrado Subsecretario de Gobierno del régimen del coronel Lucio Gutiérrez. En 2007 fue elegido asambleísta constituyente por el Movimiento Alianza PAIS. En 2009 fue elegido asambleísta nacional en representación de la provincia de Pichincha, en las elecciones de 2013 fue reelegido.

Hernández fue jefe de la campaña por la reelección de Augusto Barrera en el año 2013, esta elección fue ganada por el actual alcalde Mauricio Rodas.

El 1 de junio de 2017 Virgilio Hernández y Patricio Rivera fueron nombrados Consejeros de Gobierno del presidente Lenín Moreno.



El caso Odebrecht

$
0
0
Creer que las detenciones y allanamientos de la madrugada del 2 de junio, son fruto de poco más de una semana de trabajo -con feriado incluido-, es ingenuidad extrema o abierta mala fe.

caso odebrecht ecuador
Artículo de Rafael Correa: 'El caso Odebrecht'

La verdad es que mientras unos hacían charlatanería y demagogia con algo tan serio y sensible como la lucha contra la corrupción, desde hacía varios meses nos reuníamos cada semana con el Servicio de Rentas Internas (SRI); la Unidad de Análisis Financiero (UAF); la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) -todas ellas instituciones dependientes del Ejecutivo-; y con la propia Fiscalía, para seguir todas las pistas posibles, fruto de viajes de altos funcionarios a Estados Unidos, Brasil y Perú, cooperación penal con España y Suiza, así como de información de ejecutivos de Odebrecht, exfuncionarios de gobierno, y varias “listas” que circulaban por doquier.

Mientras tanto, con fines políticos, teníamos un bombardeo mediático tratando de hacer creer a la ciudadanía que se estaba ocultado la supuesta lista, la cual, sin pruebas, no representaba absolutamente nada, y que en realidad nunca existió. Lo que existe son delaciones de empresarios corruptos, información que las correspondientes autoridades brasileñas iban a dar a conocer tan solo el 1 de junio, debido a un acuerdo de confidencialidad con los delatores. Para esa fecha, el Gobierno y la Fiscalía buscamos tener todo listo para que la justicia pudiera actuar con contundencia. En función de aquello se investigaron movimientos financieros, tributarios, las empresas relacionadas, se mantuvo bajo vigilancia a los sospechosos y se ubicaron sus domicilios y oficinas, para poder actuar inmediatamente con las detenciones y allanamientos.

Sí molesta y ofende la falta de mención de todo este trabajo de meses, haciéndole el juego a la oposición sobre que se quiso ocultar algo. Prometimos una revolución ética y cumplimos. Ya no existe la corrupción institucionalizada de antaño, cuando, descaradamente, se repartían las aduanas; se llevaban en peso las telefónicas; se toleraba antros de corrupción y maltrato como el viejo Registro Civil o las cortes penales; se hacían negociados con el almacenamiento del gas o la compra de electricidad carísima a barcazas particulares; o, incluso, cuando se robaba “legalmente”, como fue el caso de la Ley AGD y del Feriado Bancario, consecuencias de un poder político totalmente capturado por intereses particulares.

Los lamentables casos de corrupción que hemos enfrentado en los últimos meses, han sido investigados y sancionados. El caso Refinería de Esmeraldas ya cuenta con sentencia en varios de los procesos iniciados, pero como se demostró que el cabecilla era el socialcristiano Charlie Pareja Cordero, exsecretario privado de León Febres-Cordero y jefe de varias campañas socialcristianas, y, dicho sea de paso, también vinculado con Odebrecht, la prensa ha hecho ‘mutis’ por el foro. El único “pez gordo” del anterior Gobierno fue Carlos Pareja Yannuzzelli, el cual trabajó en el sector petrolero con varios gobiernos, y que, para tratar de asegurar su impunidad apoyó descaradamente a la derecha en las últimas elecciones.

Al perder impacto político el caso Refinería, apostaron totalmente a especular con el caso Odebrecht, pese a que conocían perfectamente que hasta el 1 de junio era muy difícil actuar. Las detenciones que se dieron en Colombia y Perú fueron fruto de delaciones, no del acceso a la información de Brasil, y, en este último país, el acuerdo al que se llegó con la empresa, sería imposible en el marco jurídico ecuatoriano, pues es garantizarle prácticamente impunidad absoluta.

Pese a que el caso Odebrecht se extiende a doce países, en Ecuador la politiquería ha atacado a la propia institucionalidad del Estado, pretendiendo, como siempre, hacernos creer que somos los peores y que aquí nada funciona.

En democracia habrá que soportar ilustres desconocidos que llenos de vanidad y odio a la Revolución Ciudadana, se autodenominen “Comisión Nacional Anticorrupción”. Lo que sí sorprende es que se nombren oficialmente comisiones ad hoc, y, más aún, se pida “ayuda” a organismos internacionales, claudicando en lo avanzado todos estos años en cuanto a institucionalidad y soberanía se refiere.

Por supuesto, dada la presión mediática, cualquier comisión ad hoc, para ser “autónoma” y “creíble”, deberá estar también contra la Revolución Ciudadana.

Hace algunos años estalló un caso muy similar de corrupción por parte del consorcio alemán “Siemens”. Las investigaciones arrojaron que la multinacional, que empleaba cerca de medio millón de personas en 190 países, había entregado más de 400 millones de euros en sobornos alrededor del mundo, incluyendo varios países europeos. A su presidente ejecutivo, Heinrich von Pierer, la nueva canciller Angela Merkel le había ofrecido el Ministerio de Economía, y, al no aceptarlo, lo puso al frente del Consejo para la Innovación.

No recuerdo que por esto alguien haya llamado “corrupta” a Ángela Merkel, o que, en España, donde también operó dolosamente Siemens, se haya llamado a la ONU o nombrado comisiones ad hoc. Todo se investigó y sancionó dentro de la institucionalidad del Estado.

La clave del desarrollo es crear capacidades y creer en ellas. La politización de la lucha anticorrupción y las respuestas fuera de la institucionalidad del Estado, no nos fortalecen, nos debilitan.

Confiemos en el nuevo país que tenemos. ¡Venceremos a la corrupción!


Autor:   Rafael Correa Delgado

Fuente:   El Telégrafo

Un hombre se suicidó en la Terminal Terrestre de Guayaquil

$
0
0
Un hombre de mediana edad se lanzó al vacío desde el segundo piso del centro comercial de la Terminal Terrestre de Guayaquil, al norte de la ciudad.

suicidio terminal terrestre guayaquil
Un hombre de unos 50 años se lanzó desde el segundo piso de la Terminal Terrestre de Guayaquil

Testigos presenciales del hecho indicaron que un hombre de unos 50 años de edad saltó sobre la baranda del segundo piso y cayó sobre el piso de la planta baja. La brigada de emergencia de la terminal le prestó los primeros auxilios, quien fue llevado de urgencia al hospital más cercano. Lamentablemente la víctima no resistió y murió en el camino.

La identidad del hombre aún no se ha podido determinar y se desconocen los motivos que le llevaron a tomar la fatal decisión de quitarse la vida.



Un Hombre Se Suicidó En La Terminal Terrestre...por Ecuadornoticias

Wendy Vera mira bisutería mientras Asamblea discute caso Odebrecht

$
0
0
Wendy Vera, asambleísta por la provincia del Guayas por Alianza PAIS, fue sorprendida mirando bisutería mientras en el pleno de la Asamblea Nacional se trataba sobre el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.

wendy vera asambleista pais
Wendy Vera revisa página de joyas en la Asamblea Nacional

La exconductora del reality 'Ecuador Tiene Talento' llegó a la Asamblea Nacional luego de haber alcanzado la más alta votación del Distrito 2 de la provincia del Guayas.

El video de Wendy Vera viendo bisutería y joyas al interior de la Asamblea se difundió rápidamente a través de las redes sociales y fue muy comentado ya que esto ocurrió mientras en el legislativo se estaba discutiendo sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht.



Wendy Vera Mira Bisutería Mientras Asamblea...por Ecuadornoticias
Viewing all 4487 articles
Browse latest View live