Quantcast
Channel: Ecuador Noticias
Viewing all 4487 articles
Browse latest View live

Industrias Ales desmiente rumores de quiebra

$
0
0
Mediante un comunicado publicado hoy en su página de Facebook, Industrias Ales desmintió la supuesta quiebra de la empresa, rumor que circuló en las redes sociales en las últimas horas.

industrial ales quiebra
Noticia de la quiebra de Industrias Ales es falsa

En el comunicado dirigido a sus clientes, proveedores y público en general, Industrias Ales informa lo siguiente:

"Respecto a la información que ha circulado en redes sociales, quienes formamos parte de la gran familia Industrias ALES C.A., informamos que la misma es falsa.

Industrias ALES C.A. continúa con su proceso de recuperación de los daños sufridos a causa del terremoto ocurrido el pasado 16 de abril de 2016.

Con el apoyo de nuestros colaboradores y proveedores este mes hemos completado la instalación de nuevas líneas de envasado en nuestra planta de Manta, lo que nos permitirá continuar nuestro camino de crecimiento..."




Efemérides del día 19 de Mayo

$
0
0
A continuación las efemérides del día de hoy, 19 de mayo:

Santoral

  • Santos:  Adolfo, Bernardo, Cirilo, Teodoro
  • Santas:  Ciriaca, Gracia, Pudenciana

Nacimientos

  • 1797:  Nace Isabel de Portugal, reina consorte española
  • 1906:  Nace Bruce Bennett, actor estadounidense
  • 1925:  Nace Malcolm X, dirigente antirracista afroestadounidense, asesinado
  • 1928:  Nace Pol Pot, militar y político camboyano
  • 1965:  Nace Cecilia Bolocco, ex Miss Universo chilena
  • 1977:  Nace Natalia Oreiro, actriz y cantante uruguaya
  • 1979:  Nace Diego Forlán, futbolista uruguayo

Defunciones

  • 1895:  Muere José Martí, político, filósofo y poeta cubano
  • 1928:  Muere Max Scheler, filósofo alemán
  • 1935:  Muere Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico
  • 1994:  Muere Jacqueline Kennedy, esposa del presidente Kennedy
  • 2004:  Muere Elvio Romero, poeta paraguayo

Hechos relevantes

  • Día Mundial del Comercio Justo
  • Día Mundial del Médico Familiar
  • 1922:  Reforma del Sistema Monetario Internacional
  • 1935:  El papa Pío XI canoniza a Tomás Moro
  • 1955:  Firma de un tratado de paz entre el Reino Unido, Francia, EE.UU. y la URSS, que pone fin a la ocupación de Austria
  • 1971:  La Unión Soviética lanza hacia Marte la sonda Mars II
  • 1974:  Erno Rubik crea el cubo que lleva su apellido

Enlace Ciudadano 523 del Sábado 20 Mayo 2017

$
0
0

Enlace Ciudadano 523 desde Guayaquil

El presidente saliente Rafael Correa conducirá el enlace ciudadano 523 de este sábado 20 de mayo de 2017 desde Guayaquil. Este será el último enlace ciudadano de Correa y será transmitido desde el Parque Samanes del Puerto Principal.

ultima sabatina de correa
Enlace Ciudadano 523 desde el Parque Samanes, en Guayaquil - Sábado 20 Mayo 2017

El presidente Correa se encuentra a menos de una semana de concluir su mandato, el próximo miércoles 24 de mayo entregará el poder a su coideario Lenín Moreno, después de 10 años de un intenso ejercicio del poder. 

Este sábado 20 de mayo a partir de las 14h30, luego de la última sabatina de Correa, se realizará en el mismo escenario -Parque Samanes- un evento artístico cultural que contará con la presencia de músicos ecuatorianos.




Rafael Correa despidió a su Ministro de Trabajo

$
0
0
El presidente Rafael Correa destituyó a Leonardo Berrezueta, titular del Ministerio de Trabajo desde el 23 de diciembre de 2015.

ministro de trabajo despedido
Presidente Correa despidió al Ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta

La salida de Berrezueta del Ministerio del Trabajo se produce cuando faltan apenas dos días laborables para la terminación del mandato del presidente Correa. Se nombró como Ministra de Trabajo, encargada, a la abogada Luisa Magdalena González.

Se desconoce los motivos por los cuales fue removido del cargo el ministro Berrezueta, el ahora exministro escribió un escueto mensaje en su cuenta de Twitter: "Fue un privilegio servir a la Patria y Revolución estos 10 años. Nos vamos con la satisfacción del deber cumplido y feliz de volver a casa".

Sebastián Camel fue encontrado muerto en Rusia

$
0
0
El exintegrante del reality BLN, Sebastián Camel, fue encontrado muerto en la parte posterior de una discoteca de Moscú. El cuerpo del joven, de 24 años de edad, fue hallado con sus documentos de identificación; su hermano, con quien viajó a Rusia hace tres días, se encuentra desaparecido.

sebastian camel bln muerto
Sebastián Camel, exintegrante del programa BLN, fue encontrado muerto en Moscú

Aún no se han logrado esclarecer las causas de la muerte del exparticipante del reality 'Baila la Noche' de Canal UNO. El joven artista era primo de los cantantes Rocko y Blasty.


Sebastian Camel - Perfectapor Ecuadornoticias

¡Fuera Correa Fuera!

$
0
0
Así como periodistas alquilaron su independencia por un sueldo; así como académicos rindieron su cátedra por ingresos fijos, hay cantantes que convirtieron su inspiración en moneda de pago. Juglares por tarifa, componen loas y melodías para que Correa, con postura de ícono de altar, agradezca con una mueca de aprobación los himnos que hacen apología de sus diez años de autoritarismo. El museo y los discos son alegóricos para el monumento en vida.

fuera correa fuera protestas
Artículo de Diego Ordóñez:  'Fuera Correa Fuera'

Los doctores Alvarado usaron la publicidad para ese espeluznante culto a la personalidad. Clásico en los regímenes mesiánicos en los que el caudillo es iconizado para que su herencia perdure a sus días. Se componen canciones, de pintan cuadros, se escriben libros, se construye una religión para volver imperecedera la presencia del mesías. Y para eso sirven los que fraguan la historia, que se llaman historiadores; los que escriben canciones, que se dicen artistas; los intelectuales, que se creen pensadores. Ellos articulan lo necesario para que los estudiantes aprendan historia que es propaganda, tarareen melodías que son propaganda y estudien el pensamiento del líder, que es propaganda.

Dicho en autóctono, llugshi Correa llugshi, debe significar no solamente que se vaya de la presidencia, que se vaya del país, sino que salga de lo que llaman el imaginario político y que su recuerdo, más allá de interés de sus aúlicos que hacerle altares, sirva para recordar que hay que tomar cuentas y que purguen por sus desafueros.

Correa ha impactado en la conciencia de muchos ecuatorianos. Cuánto daño ha causado en trastocar como si fuese moral, la virulencia, la diatriba, el socapamiento. La tolerancia a la corrupción y en casos el aplauso es una de las secuelas perversas.

En Argentina, Perón y la arribista resentida Evita, fueron iconizados. Y aún tras siete décadas persiste su nefasto legado, que marcó la política y la conducta política de forma tal que todos los gobiernos, excepto el de Alfonsín y el de Macri, ha representado versiones entre corruptas y más corruptas, populistas y más populistas del peronismo.

Los diez años de la indecencia se consuman con el indulto a un amigo y una condecoración a un servil. El que delinque, que es amigo, el perdón. Al obsecuente que no mostró imparcialidad ni por excepción, la medalla. Son ejemplos de supino cinismo. Es preciso que opinadores conduzcan sus reflexiones para reconstruir el debate político, la moral y la ética públicas, en términos de promover valores, sentido del respeto por el otro, tolerancia hacia la diversidad. Historiadores que cuenten lo sucedido estos diez años como se cuenta del paso de dictadorzuelos. Hay que expulsar a Correa de referente de debate político y dejarle que descanse en paz en el refugio que se hizo con demandas judiciales.

Pero, no hay que ser ilusos o acomodados para engañarse de que Moreno hará la diferencia. La estructura mental de quienes lo acompañan, y de él mismo, se forjó en medio de repetidos golpes contra instituciones y derechos. ¿Acaso son nuevos los que se mencionan como parte del nuevo gabinete?¿Qué clase de compromiso para perseguir corruptos puede provenir de esa nueva camarilla? Ellos intentarán que Correa continúe impune a sus horrendos yerros en economía, a su despilfarro, a sus abusos. Seguirán cantando los tonos de la revolución corrupta.

Pero, desde el otro lado, desde la oposición y desde la generación de opinión pública, la tarea de descorreizar el ambiente es fundamental para evitar que no solo sus adláteres sino los opuestos, mantengan viva esa imagen que es mejor que quede en la historia como un mal recuerdo.


Autor:   Diego Ordóñez

Fuente:   4 Pelagatos

¿Cómo un cretino así puede ser el político más exitoso de la historia?

$
0
0
De entre las todas las imágenes que pudo haber escogido para sellar su última sabatina, escogió la de él rompiendo un diario. No fue espontáneo ni una mera coincidencia: Rafael Correa tuvo que haberse asegurado, antes de llegar al parque de los Samanes, de que iba a tener un ejemplar de diario La Hora a la mano para romperlo por la mitad en los minutos finales de su su show de los sábados. Fue, sin duda, un gesto planificado que terminó, voluntariamente o no, convirtiéndose en la imagen que la historia recogerá como su despedida del poder. Una imagen que, a la postre, lo define como ser humano y como político.

rafael correa rompe diario la hora
Artículo de Martín Pallares: "¿Cómo un cretino así puede ser el político más exitoso de la historia?"

La imagen de Rafael Correa rompiendo un diario simboliza, sin embargo, la del fracaso que él siente por no haber conseguido la que seguramente ha sido su máxima aspiración durante estos diez años de poder: eliminar de tajo cualquier forma de prensa que no opere bajo su control y voluntad y, además, no haber podido convencer totalmente a la opinión pública de que el periodismo es el principal obstáculo del bien común.

Pero no fue únicamente su decisión de aparecer rompiendo el diario lo que evidencia que Correa deja la Presidencia con la frustración de no haber logrado secuestrar por completo la opinión pública. Fue la arquitectura misma de todo el enlace 523 lo que dejó al descubierto el fracaso de Correa frente al disenso. En esencia, está última sabatina estuvo concebida y dirigida para transmitir, a quienes heredarán de él el poder, el mensaje de que el encargo más importante que les deja es liquidar todo rezago de prensa independiente que pudo habérsele escapado. En en un momento del enlace, incluso, se dirigió a José Serrano, el nuevo presidente de la Asamblea, y le encomendó que impida que en los próximos años se cambie la Ley de Comunicación, como pretende la oposición y “la prensa mercenaria”: un concepto que repitió al menos tres veces durante el enlace.

“Ojalá la próxima legislatura no caiga en la trampa. No se deje poner las prioridades y la agenda legislativa por parte de una empresa mafiosa que se representa a ella misma y sus intereses. Recuerden nuestros asambleístas que son representantes de ustedes, del pueblo ecuatoriano y no de lo que diga la prensa mercenaria”, dijo Correa y criticó a los medios y los sectores que han salido a hablar sobre la necesidad de derogar dicha ley que fue, durante sus últimos años de gobierno, el pilar de su proyecto autoritario. “Estoy observando en los últimas días toda esa campaña mediática para bajarse la Ley de Comunicación. Pareciera ser que es el principal problema del país. Lean los titulares. No hay problemas de violencia contra las mujeres, coparentalidad, pensiones alimenticias, no es problema la seguridad…”, agregó en otra parte de su intervención. Fue tan evidente el hecho de que quiso dedicar la última sabatina a desahogar su frustración con la prensa, que lo más destacado de ella fue un video en el que se recogía los casos en los que, según Correa y su equipo, el periodismo había mentido a la sociedad con el afán de indisponerla en contra de su gobierno y de promover la protesta social.

Calificó a los periodistas que publicaron esas supuestas mentiras como “periodistas de rocola”, porque según él “tocan música cuando reciben una moneda”. Además aseguró con todo el convencimiento del caso que la prensa ha sido su “más grande adversario”.  Correa no economizó tiempo ni retórica en este propósito: sostuvo que la prensa “mercantilista” ha sembrado odio en la sociedad ecuatoriana y que la ha engañado publicando y callando lo que le da la gana. “Atentos los próximo cuatro años: no creerle nada a esa prensa mercenaria”, exclamó y dijo que en ningún lugar del “planeta” ha ocurrido algo que, según él, ha ocurrido en el Ecuador: que el presidente ganador de unas elecciones sea proclamado por un canal de televisión, Ecuavisa, y no por la autoridad electoral. “Los medios mercenarios tienen que entender que proveen un derecho (la información) y no una mercancía. Han querido dañar el corazón de la gente”, dijo.

Correa, como buen demagogo autoritario que es, sabe que su discurso en contra de la prensa le ayudó, desde los inicios de su mandato, a construir la figura de un enemigo externo para conseguir adhesiones populares y desviar responsabilidades, pues el guión oficial es miren hacia allá, ellos son la amenaza, ellos son el verdadero el peligro.

Correa, al igual que otros como él entre los que está Donald Trump, tiene como némesis a la verdad. Él sabe que insultando a la prensa abre una nueva línea de ataque en contra de los hechos que, en realidad, son sus verdaderos enemigos. Lo que Correa ha tratado de hacer durante estos diez años es confundir al público fabricando la coartada de que la prensa es  “mercenaria” y “enemiga del pueblo” para que no crea en las verdades que son incómodas al poder. Deslegitimar a la prensa libre e independiente es una forma de evitar que la sociedad le de crédito a los hechos que el poder no quiere que sean vistos.

Correa puede ser muy transparente en presentaciones como éstas porque no hay nadie ni nada que que limite lo que dice. Por eso, durante el enlace 523, Correa no pudo evitar que en su ataque al periodismo haya dejado al descubierto un aspecto fundamental de su personalidad: su incapacidad de aceptar que el pueblo puede expresar su descontento espontáneamente y sin el estímulo de algún oscuro interés.  Correa está convencido de que si la sociedad se pronuncia en su contra es porque está siendo engañada por alguien perverso y jamás porque existan razones auténticas y verdaderas para hacerlo. Si la gente salió a protestar en el 2015 en contra del Impuesto a la Herencia fue por culpa de los periodistas, si los policías se sublevaron el 30S fue por culpa de los periodistas, si los agricultores se opusieron al censo agropecuario fue por culpa de los periodistas, si los médicos salieron a protestar fue por culpa de los periodistas, si en en 1912 una turba asesinó a Eloy Alfaro fue por culpa de los periodistas…  Así cualquier cosa que se diga en su contra será… culpa de los periodistas.

En el pensamiento de Correa, primitivo y controlador, no existe expresión social que pueda ser autónoma. Únicamente aquellas expresiones populares que se producen bajo el estímulo del Estado (controlado por él claro) son legítimas y válidas. Cuando las masas se pronuncian sin su consentimiento es porque los perversos periodistas las han empujado. “Los violentos son inducidos y azuzados por la prensa. !Cuántos brotes de violencia se han producido por información publicada para hacerle daño al gobierno¡”, exclamó.

Si algo se puede decir a favor de las sabatinas, que durante 10 años fueron la institución pública creada para lanzar odio, descalificación y atropellos, es que la historiadores del futuro podrán encontrar en ellas al verdadero espíritu de quien ha dominado la escena política durante buena parte del siglo XXI.  A pesar de que el enlace 523 fue uno de los más cortos de los últimos años, con un poco menos de tres horas de duración, Correa ofreció una estupenda muestra de sus  particularidades sicológicas y emocionales: tenaz, intenso, obsesivo, vanidoso a más no poder, autoritario, cobardón porque desafía a golpes a sus adversario desde un espacio en el que sabe que está protegido, ignorante pero a la vez sabido, manipulador, mentiroso, hombre de poco mundo y estupendo comunicador.

Correa en cada sabatina se jacta de tener una autoridad moral que le permite despreciar a todos los que no están con él y lanzar mensajes cargados de moralejas parroquianas cada cinco minutos. Así ha sido durante 523 sábados.

Esta vez, además, dejó patente que los 10 años de gobierno, no le han enseñado nada sobre lo que es el Estado y la función pública.  En una declaración insólita y no menos lamentable expuso lo que, según él, es el cambio que su gobierno le ha significado al Ecuador. Dijo: “hemos transformado la patria. No podemos caer en falsas modestias. Antes de la revolución ciudadana nada de esto existía. Antes no había el parque los Samanes, antes no había enlaces, el Museo de Carondelet estaba cerrado, el cambio de guardia tampoco no existía. Antes había salvataje bancario y congelación de cuentas”.

Lo que las 523 sabatinas dejan, a más de toda su perversidad y distorsión institucional, es la fascinante interrogante sobre cómo un personaje capaz de articular reflexiones tan pobres y cretinas como aquella según la cual el cambio tras estos 10 años se expresa en que antes no había sabatinas y ahora sí hay sabatinas, pudo haberse convertido en el político más exitoso de la historia de la política ecuatoriana moderna. Una interrogante que los historiadores del futuro deben empezar a desentrañar desde ya.


Autor:   Martín Pallares

Fuente:   4 Pelagatos



Presidente Correa Rompe Diario La Hora En...por Ecuadornoticias

Cabify Ecuador

$
0
0
Cabify Ecuador es una aplicación que facilita a sus usuarios el servicio de reserva y alquiler de vehículos con conductor. La empresa ofrece soluciones para revolucionar el transporte en las ciudades mediante el uso de la innovación y la tecnología, convirtiéndose en una alternativa eficiente de movilidad para usuarios particulares y corporativos. Con Cabify Ecuador podrá solicitar, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, un vehículo privado con chofer, a través de la aplicación, disponible en dispositivos móviles o a través de su página web, de manera eficiente, segura y sin necesidad de realizar pagos en efectivo.

Cabify Ecuador

La empresa, que opera como conexión entre los usuarios que requieren el servicio de transporte y los dueños de los vehículos, selecciona y capacita internamente a todos sus asociados conductores después de una serie de pruebas psicológicas, psicométricas, de conocimientos de la ciudad, entre otras, para así generar un universo de micro-emprendedores en cada país donde opera.

La modalidad de pago que utiliza Cabify es electrónica. En el caso de Ecuador, el pago se podrá realizar con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, o con Paypal. Los precios son cerrados de punto a punto, sin que afecte la densidad del tráfico o la ruta final tomada por el chofer, y se basan en el kilometraje marcado en una ruta óptima.

Una de las características más destacadas de Cabify Ecuador, y que lo diferencia del servicio común de taxis, es la seguridad. La aplicación ofrece completa seguridad a sus usuarios. Permite saber con anticipación los datos del chofer, el modelo del carro, teléfono del conductor, el número de placa el vehículo, entre otros datos. Además, gracias a la tecnología es posible que los usuarios compartan su trayecto con las personas que desean (familiares y amigos) para que lo monitoreen en tiempo real.

Los grandes diferenciales del servicio de Cabify son las tarifas fijas por km. (no por tiempo), la posibilidad de realizar una reservación con anticipación, servicio de call center 24 horas y el seguro de responsabilidad civil para sus usuarios. En todas nuestras unidades ofrecen agua gratis y podrás disfrutar de la música de tu elección.

Cabify también te entregará una factura por todos tus consumos, solamente tendrás que visitar nuestra web, iniciar sesión, e ingresar tus datos fiscales. Mensualmente enviaremos a tu e-mail tus facturas electrónicas, que cumplen con todos los requisitos del SRI.

Regístrate hoy mismo en Cabify y recibe $8 gratis para tus primeros viajes: AQUÍ

Himno Nacional del Ecuador letra

$
0
0
El escritor ambateño Juan León Mera es el autor de la letra del Himno Nacional del Ecuador, la música fue compuesta por el francés Antonio Neumane. El himno consta de un coro y seis estrofas, sin embargo solo se cantan el coro y la segunda estrofa.

himno nacional ecuador letra
Himno Nacional del Ecuador (letra)

CORO

Salve oh Patria, ¡mil veces!
¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa.
Gozo y paz, ya tu pecho rebosa;
y tu frente, tu frente radiosa,
más que el sol contemplamos lucir.
Y tu frente, tu frente radiosa,
más que el sol contemplamos lucir.

ESTROFAS

Estrofa I

Indignados tus hijos del yugo
que te impuso la ibérica audacia,
de la injusta y horrenda desgracia
que pesaba fatal sobre ti,
santa voz a los cielos alzaron,
voz de noble y sin par juramento,
de vengarte del monstruo sangriento,
de romper ese yugo servil.

Estrofa II

Los primeros los hijos del suelo
que, soberbio; el Pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó el holocausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes que, atónito, el mundo
vio en tu torno a millares surgir.

Estrofa III

De estos héroes al brazo de hierro
nada tuvo invencible la tierra,
y del valle a la altísima sierra
se escuchaba el fragor de la lid;
tras la lid la victoria volaba,
libertad tras el triunfo venía,
y al león destrozado se oía
de impotencia y despecho rugir.

Estrofa IV

Cedió al fin la fiereza española,
y hoy, oh Patria, tu libre existencia
es la noble y magnífica herencia
que nos dio, el heroísmo feliz;
de las manos paternas la hubimos,
nadie intente arrancárnosla ahora,
ni nuestra ira excitar vengadora
quiera, necio o audaz, contra sí.

Estrofa V

Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras
de tus héroes gloriosos nos miran,
y el valor y el orgullo que inspiran
son augurios de triunfos por ti.
Venga el hierro y el plomo fulmíneo,
que a la idea de guerra y venganza
se despierta la heroica pujanza
que hizo al fiero español sucumbir.

Estrofa VI

Y si nuevas cadenas prepara
la injusticia de bárbara suerte,
gran Pichincha! prevén tú la muerte
de la Patria y sus hijos al fin;
Hunde al punto en tus hondas entrañas
cuanto existe en tu tierra el tirano
huelle solo cenizas y en vano
busque rastro de ser junto a ti.

Video del Himno Nacional del Ecuador (con letra)



Himno Nacional del Ecuador letrapor Ecuadornoticias

Primer caso de la 'Ballena Azul' en Ecuador

$
0
0
Un niño de 11 años sería la primera víctima en Ecuador del macabro juego denominado Ballena Azul; el lamentable hecho ocurrió el pasado domingo 14 de mayo en la parroquia Carondelet, del cantón San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas.

ballena azul ecuador
Primer caso de la Ballena Azul en Ecuador

Familiares de la víctima relataron que un grupo de niños golpearon, amordazaron, echaron gasolina y le prendieron fuego al niño. Este logró salvar su vida porque tuvo el valor de correr y lanzarse a un río cercano.

Seis menores estarían involucrados en este crimen, se menciona que lo hicieron cumpliendo una de las tareas del 'juego' denominado la Ballena Azul.

El estado de salud del niño es crítico, con quemaduras de tercer grado en el 65% de su cuerpo, se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Metropolitano de Quito.

Fuente:  Teleamazonas



Primer Caso de la Ballena Azul en Ecuadorpor Ecuadornoticias

Glu, glu, glu, glu…

$
0
0
La inundación de la Plataforma Financiera la semana pasada en Quito constituyó una metáfora dura del fin del correísmo y quizá también de la Revolución Ciudadana. Las impactantes imágenes mostraron de qué manera los afanes de la revolución por mostrarse monumental, en tiempos de tormenta (perfecta), llevaron a un colapso de las alcantarillas y a dañar el edificio con ríos de agua. La revolución desbordada a sí misma en sus excesos, ahogada por todos los costados. Glu, glu, glu…

plataforma financiera inundada
Artículo de Felipe Burbano de Lara: "Glu, glu, glu, glu..."

La Plataforma Financiera tiene un área de construcción de 132 mil metros cuadrados. La inversión inicial se estimó en 90 millones de dólares, pero su costo final fue de 200 millones, según publicó EL UNIVERSO. La obra fue construida por una empresa china a la que el Gobierno ha entregado 24 contratos por un valor mayor a 800 millones de dólares. Al caminar por todo el frente del edificio sorprende la gigantesca desproporcionalidad de la obra.

El monumentalismo infraestructural del Estado, una de cuyas expresiones patéticas es precisamente la Plataforma, constituye la proyección material del ego del presidente Correa: exhibicionista, ampuloso, grandilocuente, pensando más en la memoria que pueda guardar el país de su paso por el gobierno, que en un proyecto realista y viable de modernización estatal. La inundación convirtió a la Plataforma en un proyecto colapsado.

A la vez, la Plataforma simboliza una dimensión política del proyecto de la Revolución Ciudadana: el dominio del Estado sobre la sociedad a través de un desmedido crecimiento de su aparato para imponerse, regular, controlar y vigilar la vida de los ciudadanos. La década correísta se caracterizó por haber proclamado el retorno del Estado y el fin de la larga noche neoliberal. En sus primeros documentos, la capacidad de transformación de la sociedad fue definida a partir de un fortalecimiento de lo que la Senplades llamó la matriz del poder estatal. Para Correa y los ideólogos de Alianza PAIS, el cambio social iría hasta donde lo permitiera el poder del Estado, con sus inversiones públicas, el gasto social, la construcción de aparatos y burocracias, la proyección sobre el territorio, y la concentración y centralización del poder. A partir de esa enorme plataforma, Alianza PAIS se constituyó como la nueva élite poderosa de gobierno. Y desde allí se contagió de la enfermedad que acompaña a lo que muchos teóricos y filósofos llaman la “razón de Estado”: una sensación extraña de que todo poder estatal resulta insuficiente y requiere ser siempre fortalecido y racionalizado. Una glotonería política: más y más y más hasta inundarse y colapsar. Glu, glu, glu…

La segunda herencia política pesada que deja el correísmo es el control del Ejecutivo sobre todas las funciones del Estado. Dominio estatal sobre la sociedad para imponerle sin negociación alguna su agenda gubernamental, pero también dominio sobre las instituciones del régimen político para que expresen el poder de la mayoría y no un sentido republicano y representativo de lo público. Allí están las dos fuentes del autoritarismo de la Revolución Ciudadana, legitimadas ambas en la enorme popularidad del caudillo. El sistema institucional de balances y contrapesos desapareció para convertirse en la expresión de una voluntad política omnímoda. Los aliancistas han argumentado, con Correa a la cabeza, que esa voluntad se ha gestado en 15 oportunidades de forma mayoritaria en las urnas, lo cual es cierto. Pero han confundido la existencia de las instituciones democráticas con expresión electoral mayoritaria. Han seguido el libreto populista de las victorias en las urnas: todo para los ganadores, nada para los perdedores. Que ganen en las urnas para opinar fue un credo de Correa a lo largo de una década.

Las dos fuentes del poder autoritario, más el monumentalismo del ego correísta, que ha querido verse reflejado en los edificios y en los cantos que deja la revolución para que el alma popular nunca la olvide, han llevado a restricciones sistemáticas de las libertades y derechos políticos, a instaurar un clima de hostilidad, de polarización constante, a levantar un poder infraestructural y simbólico del Estado gigantesco, excesivo, desproporcionado, que la semana pasada, a siete de días del cambio de mando, colapsó por un taponamiento de las alcantarillas. Triste y dolorosa metáfora de este fin de ciclo político. Glu, glu, glu…


Autor:   Felipe Burbano de Lara

Fuente:  El Universo



Se Inundó La Nueva Plataforma Gubernamentalpor Ecuadornoticias

Las sabatinas no van más

$
0
0
El flamante presidente de Ecuador, Lenín Moreno, indicó durante su mensaje  de posesión que no hará el enlace ciudadano de los días sábados, recalcó la obligación que tiene de mantener informada a la ciudadanía y que buscará otras formas de cumplir con esa responsabilidad.

lenin moreno no sabatinas
Lenín Moreno: 'no habrá el Enlace Ciudadano'

La peste

$
0
0
Convirtió a su país en una de las naciones más corruptas del mundo, de acuerdo con los índices de organismos internacionales. Las arcas fiscales sufrieron el más grande saqueo que la historia recuerda. Un ejército de nuevos ricos, vividores del Estado y sin otro mérito que su esbirrismo e inmoralidad, irrumpió de la nada. Viven hoy como reyes, declarando impuestos como pobres, si es que los declaran. Cómo habrá sido de corrupto su régimen que decretó que las coimas no causan un perjuicio al Estado, y que cuando se pagan “diferidamente” no son delito. Es un Estado que recibió el más grande flujo de recursos jamás imaginado, más de 300 mil millones de dólares. En manos de su cuadrilla de vivos e ineptos fue una riqueza despilfarrada y mal administrada. De haber sido manejados con un mínimo de inteligencia y honradez, otra sería la nación. Deja un país quebrado y endeudado, con desempleo y pobreza galopantes.

rafael correa llora
Artículo de Hernán Pérez Loose: 'La peste'

Corrompió las instituciones como lo hacen los dictadores de la peor calaña. Contaminó el discurso y la arena pública a base del ultraje, la mentira y la vulgaridad permanente. Hizo gala de su poder para perseguir cobardemente y deshonrar a quienes pensaban diferente e inclusive la memoria de gente honesta. Insultó a activistas, indígenas, maestros e intelectuales y en especial a mujeres. Con el enorme poder de la billetera fiscal, asaltó todas las instituciones públicas. Puso de rodillas a la justicia y a los órganos de control, que los usó para perseguir a quienes osaron perturbar sus delirios enfermizos y asegurar su impunidad. No tuvo empacho en deambular por los juzgados, dizque como un ciudadano común, demandando por daño moral a quien le venía en gana; enviaba los borradores de las sentencias a sus jueces. Hasta obtuvo una que le permitió llevarse una fortuna sin pagar impuestos para construirse su casa. Algo que a un profesional le costaría años de trabajo, él lo obtuvo yendo al tribunal con guardaespaldas. Su mediocridad solo fue comparable con su vanidad. El culto a su persona le costó millones al fisco en propaganda, incluyendo un museo donde se exhiben solamente los regalos que dice no haber aceptado. No es una coincidencia que entre sus últimos actos estuvo condecorar al responsable del organismo electoral –que como a las otras instituciones él lo controla, según lo ha reconocido– e indultar a un sentenciado por peculado. Allí quedó retratado el lodazal de fraudes por donde le gusta navegar.

Pero como en la novela de Albert Camus, lo peor no fue la peste como tal sino las debilidades y miserias humanas que ella reveló. ¿Por qué se toleró semejante desgobierno de corrupción y mentiras? ¿No sienten vergüenza esos jueces, “juristas”, empresarios, y otros “referentes sociales” que colaboraron con semejante régimen o que guardaron mojigato silencio? Si todavía queda algo de esperanza es gracias a un puñado de periodistas y medios independientes –acosados y perseguidos–, baluartes que nunca pudo doblegar, y a una sociedad civil –especialmente sus mujeres– que comenzó a despertar.


Autor:   Hernán Pérez Loose

Fuente:   El Universo

Rafael Correa fue hospitalizado

$
0
0
El expresidente Rafael Correa fue ingresado al Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito, el exmandatario fue trasladado a ese centro de salud minutos después de abandonar la Asamblea Nacional, tras entregar el poder a su sucesor, Lenín Moreno Garcés.

rafael correa hospital
Expresidente Rafael Correa ingresó al Hospital del IESS

En los exteriores del Hospital del IESS se encuentran varios miembros del personal de seguridad del exmandatario. Rafael Correa se encontraría en el tercer piso de ese centro médico; existe total hermetismo acerca del estado de salud del expresidente y no se han dado a conocer los motivos por los cuales fue ingresado al hospital.



Según la cuenta de Twitter de la Fundación Mil Hojas el expresidente fue ingresado porque presentaba síntomas de neumonía.

Orley Acosta salió de la Radio Redonda

$
0
0
El periodista deportivo Orley Acosta, hincha acérrimo de Barcelona Sporting Club, renunció a la Radio Redonda, hoy miércoles 24 de mayo fue su último día de trabajo en la emisora ya que mañana jueves 25 de mayo empezará una nueva etapa en su vida profesional en el programa Una Voz para el Ídolo, que se emite por las ondas de su nueva radio, La Deportiva, 99.3 FM.

Lenín Moreno eliminó el Plan Familia Ecuador

$
0
0
El presidente Lenín Moreno firmó sus primeros decretos luego de asumir el mando; luego de designar a Johana Pesántez como secretaría Jurídica de la Presidencia firmó dos decretos, el primero elimina la Secretaría del Buen Vivir y con el segundo suprime el Plan Familia Ecuador.

plan familia ecuador
Presidente Lenín Moreno suprimió el Plan Familia Ecuador

El Plan Familia Ecuador fue creado mediante Decreto Ejecutivo en marzo del año 2015, el plan dependía directamente del presidente Rafael Correa y de una de sus más cercanas colaboradoras, Mónica Hernández.

El Plan Familia Ecuador estuvo enfocado en la prevención del embarazo en adolescentes, invitándolos a retrasar durante el mayor tiempo posible el inicio de las relaciones sexuales. Esto generó un rechazo de varios colectivos sociales, que demandaban una mejor educación sexual, sin que se impongan preceptos religiosos o morales.


Plan Familia Ecuadorpor Ecuadornoticias

Temblor en Quito esta madrugada

$
0
0
El Instituto Geofísico reportó un temblor en Quito la madrugada de hoy, 25 de mayo de 2017, el movimiento sísmico tuvo una intensidad de 3,7 y su epicentro estuvo localizado al occidente de la capital, en las faldas del Guagua Pichincha.

temblor quito hoy
Temblor en Quito, hoy jueves 25 de mayo de 2017

Este nuevo sismo en Quito se produjo a las 03h43 de este jueves, no se han reportado heridos ni daños materiales de consideración.


¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias

Lenín Moreno eliminó Ministerios Coordinadores y la Secretaría del Buen Vivir

$
0
0
El presidente Lenín Moreno eliminó los 6 Ministerios Coordinadores y la Secretaría del Buen Vivir, además suprimió el Plan Familia Ecuador y anticipó que la Secretaría Nacional de la Administración se fusionará con la Secretaría General de la Presidencia.

secretaria del buen vivir freddy ehlers
Lenín Moreno suprimió la Secretaría del Buen Vivir

Por otro lado, se crearán dos nuevas instituciones: la Secretaría Técnica del Programa toda Una Vida; y el Ministerio de Acuicultura, que anteriormente era una subsecretaría del Ministerio de Agricultura.

Los Ministerios Coordinadores que fueron suprimidos por el presidente Moreno son:
  • Ministerio Coordinador de Desarrollo Social
  • Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
  • Ministerio Coordinador de Seguridad
  • Ministerio Coordinador de Política Económica
  • Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad
  • Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano
El nuevo presidente de Ecuador indicó que se suprimieron los ministerios coordinadores porque ya cumplieron con las funciones por las cuales fueron creados, pero que en la actualidad ya no son necesarios.



Presidente Lenín Moreno Eliminó Los Ministerios...por Ecuadornoticias

No construirán más Escuelas del Milenio

$
0
0
El nuevo ministro de Educación Fander Falconí anunció que ya no se construirán más Unidades Educativas del Milenio, obras que emblemáticas levantadas durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa.

unidad educativa del milenio
Ya no se construirán Unidades Educativas del Milenio

Falconí indicó que la meta prioritaria de la cartera de Estado a su cargo será la búsqueda de la calidad y la excelencia, recordó además que según lo había anunciado el presidente Moreno en su discurso, no se construirán más Escuelas del Milenio, se limitarán a concluir las obras que se encuentren en marcha.

El año pasado durante un acto de campaña Lenín Moreno criticó la construcción de las Unidades Educativas del Milenio: "para que no volvamos a cometer el error de hacer 'elefantes blancos', podíamos haber hecho diez escuelas con el dinero que cuesta una Escuela del Milenio, y se ven muy bonitas.."

El flamante ministro señaló también que se buscará mejorar las relaciones con las organizaciones de maestros y que será una prioridad de su administración el pago a los maestros jubilados.



No Se Construirán Más Escuelas del Mileniopor Ecuadornoticias

Bárbara Najas afuera de Ecuavisa

$
0
0
Bárbara Najas salió de Ecuavisa, la actriz que interpreta a 'La Nena' en la popular serie Tres Familias dejó la estación televisiva que le lanzó a la fama.

barbara najas la nena
Bárbara Najas 'La Nena' salió de Ecuavisa

La guapa artista agradeció a todo el elenco de la serie y a Ecuavisa por las enseñanzas recibidas y por la oportunidad que le dieron de participar en la producción del programa.

No se han dado a conocer los motivos de la repentina salida de 'La Nena' Plaza Lagos de Ecuavisa, inclusive han corrido rumores que una de las causantes sería la popular Michela Pincay.
Viewing all 4487 articles
Browse latest View live