Quantcast
Channel: Ecuador Noticias
Viewing all 4487 articles
Browse latest View live

Policía rompió el parabrisas de un manifestante en Guayaquil

$
0
0
Un policía antimotines le rompió el parabrisas al vehículo de un manifestante en la ciudad de Guayaquil la noche del jueves 6 de abril de 2017.  El miembro del orden golpeó con su tolete el parabrisas de un auto que se encontraba apoyando a los ciudadanos que protestaban exigiendo transparencia en el escrutinio de las elecciones de segunda vuelta del pasado domingo.

policia antimotines rompe parabrisas
Policía le rompe el parabrisas a un manifestante en Guayaquil

El uniformado luego de cometer el evidente acto de abuso de autoridad huyó del lugar. Este viernes 7 de abril es el sexto día continuo de manifestaciones que se producen en varias ciudades del Ecuador en contra del intento de fraude electoral denunciado por varios sectores de la oposición.



Policía Rompe el Parabrisas del Auto de un...por Ecuadornoticias

Enlace Ciudadano 518 del Sábado 8 Abril 2017

$
0
0

Enlace Ciudadano 518 desde Palenque

El presidente saliente Rafael Correa dirigirá el enlace ciudadano 518 del sábado 8 de abril de 2017 desde Palenque, la sabatina de Correa de esta semana se realizará en el Parque Central de Palenque, que se encuentra localizado en las calles Coto Flores y 2 de Agosto. La hora de inicio del informe semanal será las 10h00.

sabatina de correa de esta semana
Enlace Ciudadano 518 desde Palenque - Sábado 8 de abril 2017

Palenque es un cantón de la provincia de Los Ríos. Su cabecera cantonal es la ciudad de Palenque, su población es cercana a los 25.000 habitantes y ocupa una superficie de 580 km2.

El presidente Correa ha enfrentado una difícil semana de labores, pese a que el titular del CNE declaró al binomio Moreno - Glas como ganador de la segunda vuelta presidencial, esto no se ha resuelto todavía ya que el Movimiento CREO presentó la impugnación de casi 2.000 actas que podrían afectar hasta casi 500 mil votos.

En las calles el ambiente también va subiendo de tono, masivas movilizaciones se realizan ininterrumpidamente desde el domingo 2 de abril en las principales ciudades del país. La población
exige que haya transparencia en el proceso de escrutinio y que, de ser necesario, se realice un conteo voto a votos de todas las Juntas Receptoras del Voto.

Enlace Ciudadano 518 en vivo

Video del Enlace Ciudadano Sábado 8 Abril 2017

Policía allanó las instalaciones de CEDATOS

$
0
0
Miembros de la Policía allanaron hace pocos minutos las instalaciones de la encuestadora CEDATOS en Quito.

cedatos allanamiento policia
Policía allanó CEDATOS

Un contingente de alrededor de 100 policías fuertemente armados participaron en el operativo de allanamiento de las oficinas de la encuestadora CEDATOS al norte de Quito, la firma realizó un exit poll el día 2 de abril de 2017 en el que se ubicó como ganador de la segunda vuelta el candidato Guillermo Lasso.



Policía Allanó Instalaciones de CEDATOSpor Ecuadornoticias

Al (eventual) presidente Lenín Moreno

$
0
0
De mis consideraciones: Me permito compartir algunas reflexiones. Lo hago con el debido respeto a “la majestad del poder”, pero aún más importante con el derecho que me asiste como miembro del soberano de donde emana ese poder. Y agrego “eventual” porque ante la mayúscula opacidad de los resultados electorales, es aún necesario procesar todas las fallas.

lenin moreno fotos
Artículo de Pablo Lucio Paredes: "Al (eventual) presidente Lenín Moreno"

En los años 60, usted inició su vida política alrededor de los movimientos comunistas, cuando el mundo ya había mostrado su fracaso humano, ético y económico. Ojalá sean reminiscencias pasadas, ojalá, porque la RC ha expresado su irrestricta admiración al régimen venezolano (y usted nunca ha expresado lo contrario), que constituye un nuevo intento comunista cuando el Muro cayó hace 30 años. Los ecuatorianos no queremos ese sendero y usted no tiene derecho a encaminarnos hacia allá.

Estos diez años han sembrado división y odio (que no se justifican por una carretera o escuela adicional). Usted tenía la maravillosa oportunidad en campaña de mostrar lo contrario, pero no ha pasado de las palabras. Al final de las dos vueltas, volvió al mismo estilo prepotente y amenazador. Durante la campaña permitió alrededor suyo el uso y abuso de los bienes del Estado (ejemplo, funcionarios públicos obligados a aportar tiempo y/o dinero a la campaña). Lo mismo de siempre. Y parece estar ya encumbrado en la nube del poder. Llamarse “señor” seguido del nombre y apellido le honra a uno y a su familia, la necesidad de llamarse “presidente” solo es un acto de insensata vanidad. No caiga en esa tentación tan peligrosa.

Como alguien sugirió, ojalá usted ordenara publicar los nombres de Odebrecht antes del 24 de mayo. Ojalá clausure el concurso de frecuencias claramente dirigido contra ciertos medios “opositores” y pare el nombramiento de autoridades tan incestuosamente cercanas al Gobierno. Ojalá la corrupción sea atacada, pero para despejar dudas, es aún tiempo de aclarar interrogantes sobre su estadía en Ginebra y las carísimas conferencias en el Municipio. Tener cancha despejada es la mejor manera de arrancar un partido.

La economía no está ordenada como se ha dicho, solo se ha frenado la caída por una masiva inyección de deuda (incluyendo recursos tomados ilegal y peligrosamente del sistema financiero). Usted no debe simplemente seguir “raspando la olla” como algunos le sugerirán. Si planeara ser un presidente de pocos meses sería quizás lo correcto, no si su mandato es de cuatro años y debe asumir los desafíos incluso ante las presiones de su propio partido. Hay mucho pendiente, desde abrirnos al mundo hasta ordenar el enorme déficit fiscal y pagos anuales de deuda, pasando por reactivar la inversión privada y limitar el asfixiante Estado. Pero eso requiere cambiar de visión: la generación de riqueza es el sustento de la sociedad, no la redistribución (ciertamente necesaria para los que menos oportunidades tienen). El enemigo no es el que emprende (con todos sus defectos humanos) sino el que pretende sembrar el campo de dádivas y mansos corderos.

En caso de que fuera presidente, tiene muchos desafíos, ojalá los enfrente con sabiduría, no por su bien, sino lo único importante, el del país… Atentamente.

Autor:  Pablo Lucio Paredes

Fuente:  El Universo

Correa quiere imponer a Moreno a punta de odio

$
0
0
Rafael Correa llegó a su enlace 518 con una urgencia por cumplir: legitimar los resultados del Consejo Nacional Electoral, que dieron como vencedor a Lenín Moreno, y deslegitimar las protestas sociales que se han desatado porque un buen segmento de la población no cree en ellos.

rafael correa odio furia
Artículo de Martín Pallares: "Correa quiere imponer a Moreno a punta de odio"

La desesperada necesidad de Correa por cumplir con ese objetivo fue evidente y se explica en que ni él ni sus compañeros están seguros de la legitimidad de la victoria de Moreno y en que en el Gobierno están muy preocupados por las protestas.

Para cumplir con la primera parte de su cometido; es decir para legitimar y dar credibilidad a los resultados, Correa hizo básicamente lo siguiente: exhibir los reconocimientos internacionales al triunfo de Moreno, descalificar las denuncias que la oposición ha hecho sobre un posible fraude electoral y, sobre todo, atacar y amenazar con brutal violencia a al menos tres actores que fueron visibles en las elecciones y cuyos trabajos ese día sembraron las dudas sobre las cifras del CNE. Estos tres actores: son la prensa, la encuestadora Cedatos y la organización Participación Ciudadana, que hizo un conteo rápido que dio un empate técnico entre Moreno y Guillermo Lasso.

Para la segunda parte de su propósito; es decir para deslegitimar las protestas y a los protestantes, Correa lanzó lo que, con seguridad, ha sido el discurso de odio social más violento y agresivo, lanzado desde el Estado, de la historia del Ecuador. Será muy difícil, para cualquier historiador, encontrar en el pasado a un mandatario o funcionario que haya sido capaz de articular un discurso tan cargado de rencor social, e incluso racial, en contra de los grupos que se han volcado a las protestas, como éste que lanzó Correa desde la población montuvia de Palenque, en la provincia de Los Ríos.

Pero vamos por partes. Primero estuvo el desesperado intento por imponer credibilidad en los resultados del CNE, organismo del que incluso parecía ser su titular por la vehemencia y convicción con que lo defendió.

Correa atacó con furia desbordada todo aquello que el 2 de abril pudo haber puesto en tela de duda a los resultados del organismo electoral. Y para eso no ahorró calificativos ni insultos. Y ahí cayó Cedatos. Aunque no justificó ni se refirió al violento operativo de allanamiento en contra de esa empresa encuestadora,  a Correa le quedó corto el vocabulario para tratar de echar por tierra el prestigio de esa empresa. La trató de deshonesta, corrupta y hasta mafiosa por haber hecho un exit poll, o encuesta a boca de urna, en la que Lasso aparecía ganador de las elecciones.  Correa dijo que Cedatos había cometido un crimen a la fe pública por mentir con sus resultados y sostuvo que esa empresa se había complotado con la prensa y con la banca para fraguar un fraude y que, por eso, deberá rendir cuentas ante la justicia. Parecía que todo el odio del mundo se hubiese juntado en su humanidad.

Ese no fue el único ataque ni el único lanzado con brutal inquina. Correa lanzó otro igual de violento y agresivo en contra de Participación Ciudadana, la organización que hizo un conteo rápido que daba un empate técnico entre los dos candidatos. A la directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, llegó a responsabilizarla de cualquier desgracia que se pueda producir en las jornadas de protesta. Lo que ocurra en las calles es responsabilidad de ella, dijo, e incluso mencionó que ya había habido un muerto a consecuencia de las protestas.

Colérico, al punto que le temblaban los labios y se le escurría el sudor por la cara sin que se lo enjuague, Correa aseguró que Participación Ciudadana debía haber dicho el día de las elecciones que Lenín Moreno las había ganado ya que, según él, el argumento de esa organización, que había habido un empate técnico, no era admisible puesto que la diferencia estaba por encima del margen de error.  “Ruth Hidalgo permitió todo lo que está ocurriendo en la calle. Sobre ella recaerá toda responsabilidad civil, penal y de cualquier índole”, dijo con el rostro desencajado.

Era evidente, en ese momento, que los resultados que Participación Ciudadana anunció tenían trastornado de furia a Correa. Para cualquier observador independiente, que un Presidente haga una defensa así de destemplada de los resultados oficiales y, al mismo tiempo, formule un ataque tan emocional a quienes tienen otras cifras, puede generar inmensas sospechosas. ¿Si tan confiado está en la transparencia y legitimidad de los resultados anunciados por el CNE e a qué venía tanta diatriba, insultos y amenazas?

En ese contexto arremetió con la misma inquina contra los medios de comunicación y los periodistas. Como “cloacas con antenas” calificó a los canales de televisión que basaron su cubrimiento de los resultados de las elecciones con la encuesta a boca de urna de Cedatos y que no usaron las que daban el triunfo a Lenín Moreno. Y dentro de ese ataque, quizá Ecuavisa fue la que llevó la peor parte.  “Ecuavisa es deshonesta”, es un canal “comercial que se basa en una encuesta deshonesta”, sostuvo casi gritando y afirmó que, como otros canales, entre esos Teleamazonas y Canal Uno, recibieron dinero de la derecha para proclamar como presidente electo a alguien que no había ganado en las urnas. Según Correa, Ecuavisa y periodistas suyos como Alfonso Espinosa de los Monteros, Estéfani Espín y Alfredo Pinargote son deshonestos y se inventaron fuentes. De “sinvergüenza” tildó a Alfonso Espinosa de los Monteros y lo acusó de estar involucrado en política. En una abismal demostración de sed de venganza dijo que a Espinosa de los Monteros debe ser sancionado con la ley y que si no hay ley para ese caso para eso habrá que crearla.

Todos: banca, prensa, Cedatos y Participación Ciudadana se habían complotado para evitar que Lenín Moreno gane y eso debe ser sancionado por la historia y por la ley, según Correa.

La violencia y la intensidad con la que insultó a Ecuavisa y a sus periodistas parecía llevar también una amenaza implícita. Ecuavisa deberá “responder ante la historia y seguramente ante la justicia” exclamó en lo que parecía ser una orden a sus jueces para que le impongan a esa empresa alguna sanción. ¿Quitarle la concesión? ¿Imponerle una multa descomunal? De las muchas veces que se ha visto a Correa despotricar e insultar a la prensa, en muy pocas ocasiones se lo había notado con tanta agresividad. Lucía descompuesto y poseído por una violencia que lo dominaba por dentro.  “A defender la institucionalidad”, llegó a decir como si los medios de comunicación hubieran atentado contra las instituciones.

Pero en su evidente desesperación por dar credibilidad a los datos del CNE, Correa no se limitó a atacar y criminalizar a Cedatos, Participación Ciudadana y a los medios que no basaron su trabajo con el exit poll del Gobierno. También insistió mucho con el tema de las felicitaciones que Lenín Moreno ha recibido de presidentes y líderes internacionales. Especial mención hizo al mensaje enviado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro y por el presidente argentino Mauricio Macri. En esa línea, insistió en que no había cómo dudar de los resultados si tantos observadores internacionales han garantizado la transparencia de las elecciones. Sudoroso e hiper ventilado, Correa evidenciaba que estaba desesperado por convencer, o quizá hasta convencerse a sí mismo, de que los resultados eran legítimos y de que no ha habido fraude.

Incluso le dedicó tiempo al tema de la misión electoral de la Unión Europea a la que se le impidió venir a monitorear las elecciones. Para justificar la inasistencia de esa misión, echó mano de argumentos patrioteros. Para Correa, era inadmisible que esa misión trabaje en el Ecuador por un tema de reciprocidad. Si Ecuador no observa las elecciones en Europa, los europeos no tienen derecho a observar las elecciones en Ecuador, argumentó para luego volver al tema de los periodistas y decir, sin mencionar nombres, que los que habían dicho que esa es la única misión que hace una observación integral y fiable de un proceso electoral están entregados a sus “patrones europeos”.

Mientras Correa arremetía contra los medios por haber publicado una exit poll que no coincidía con los datos del CNE, cientos de usuarios en redes sociales posteaban en sus cuentas referencias a las veces que los medios del Gobierno han publicado encuestas a boca de urna con datos que resultaron errados.

Correa también dijo que no había habido un “apagón” informático en el CNE, como ha dicho la campaña de Lasso. Según él, lo único que ocurrió fue que la página web donde se veían los resultados se cayó por un complot de la derecha y la banca que usó a hackers desde EEUU. No presentó pruebas, claro. Además dijo que el llamado archivo plano del CNE nunca registró que Lasso hubiera estado en algún momento ganando y desafió a la prensa a que publique eso en las primeras planas.

Una vez terminado su destemplado esfuerzo por legitimar los resultados del CNE vino su esfuerzo, igual de exasperado y violento como el primero, por quitarle legitimidad a las protestas. Para ello, Correa hizo lo más básico: sostener que una persona que pertenece a la clase media pudiente que, según él, es la que ha salido a las calles, no tiene credenciales para protestar y exigir derechos. La tesis expuesta por Correa fue que los ricos, al contrario de los pobres, son personas de malos sentimientos y sin sentido de país. No conocen el Ecuador, no envían a sus hijos a colegios públicos, no van a hospitales públicos, nunca han estado en Palenque y conocen como la palma de sus manos Miami, ciudad en la que dijo nunca ha estado. “Eso no lo va a entender la oligarquía, no conoce un hospital público, no conoce una escuela pública, no conoce Palenque, no conoce Mocache, no conoce Los Ríos, conoce Bayside en Miami Beach, por eso seguirán siendo derrotados. Perdónenme si me equivoqué porque yo no conozco Miami, no sé si Bayside queda en Miami Beach”.

Correa sostuvo que si en algo fracasó durante su mandato fue no haber logrado cambiar la mentalidad de los hijos de la oligarquía ecuatoriana. “En 10 años debí cambiar la mentalidad de los hijos de la oligarquía pero es una lástima, no lo hice”, sostuvo y advirtió que él va a señalar a los adversarios del pueblo, de la revolución ciudadana. “No aceptan su derrota porque en su club todo el mundo nos odia y creen que el país empieza y termina en sus clubes de lujo, en sus barrios de lujo, en sus colegios de lujo, en sus universidades politiqueras de lujo. Que entiendan que aquí está el Ecuador profundo, las grandes mayorías, el pueblo ecuatoriano que siempre ha estado con la revolución ciudadana, que siempre hemos sido más, muchísimos más compañeros”.

Su afán por insultar y denigrar a quienes protestan no quedó ahí e incluso aludió a ese término cargado de racismo de las “coloraditas” que se le oponen. “Hasta con rezos, por ahí hay esas peluconas arrodilladas invocando al Señor para ver si hace el milagrito de inventarle unos cuantos votos. Así no se gana en democracia, se gana en las urnas, en las urnas venció el pueblo ecuatoriano, venció la revolución ciudadana” exclamó para luego asimismo en tono exaltado agregar que “yo ya me voy, qué bueno que venga Lenín. Él tiene otro estilo, pero aquí los pájaros disparan contra las escopetas, resulta que nosotros somos los que dividimos al país, cuando nosotros incluso podríamos reclamar la primera vuelta porque estamos seguros (de) que nos falló el control electoral y que ganamos en una sola vuelta, pero dijimos vamos a la segunda vuelta, cuando perdimos ciertas alcaldías el 2014, las perdimos”.

Para dar fuerza a su brutal alegato contra las clase media que ha salido a protestar desde el 2 de abril, Correa proyectó un video que circuló un día antes de la segunda vuelta en el que se ve a un grupo de partidarios de CREO golpear a un anciano indigente que viste con con el verdeflex de Alianza País. Aunque es difícil y casi imposible creer en la veracidad del video, pues salta a la vista que se trata de una burda y mal hecha dramatización, la línea argumental del mismo le dio para vomitar más odio y revancha social. “Miremos un video donde los corifeos de la derecha, Martín Pallares, dijeron que era forjado, no es forjado. De hecho veamos si congelamos la imagen y alguien puede identificar al protagonista. Un ‘aniñadito’ de CREO, porque esto es delito de odio incluso, como rompiendo el silencio electoral el sábado anterior a las elecciones dos camionetas sin placas de CREO están haciendo campaña, un mayor discapacitado con un bastón, delante de niños, les dice aquí no van a sacar ningún voto, se baja este ‘peluconcito’ con su prepotencia. Esa es la mentalidad de nuestra élite”, dijo casi respirar.

El tema del estadio Atahualpa donde poco antes de las elecciones miles de personas afectas al gobierno y aparentemente invitadas por éste abuchearon y agredieron a Guillermo Lasso no podía faltar en el menú de insultos. “Se dan cuenta esto es contra lo que hemos tenido que luchar durante estos diez años, lo que dice ese joven burgués, retrata de cuerpo entero nuestra burguesía. No estoy exagerando, no es solo la burguesía ecuatoriana, es la latinoamericana, lo peor que tiene América Latina son sus élites”. Además sostuvo que “por enésima vez, la peluconería quiteña, los de luto, como ya no tienen sus corridas de toros, como ya no tienen violencia, van a generar violencia política en los estadios, tergiversando un espectáculo deportivo, familiar. Recuerden todo lo que hemos tenido que aguantar”.

Correa, ventajosamente, es un mentiroso que hace muy mal su trabajo. Cuando miente deja ciertos cabos sueltos que permiten saber qué pasa por su mente. En el tema del Estadio dejó en evidencia que lo que más lo molesta es que le griten !Fuera Correa Fuera¡ Por eso hizo tanto énfasis en su afirmación de que en algún otro partido de la Selección, en el que su hijo había estado presente, la gente gritó !Fuera Correa Fuera¡ Eso, para él, es inaceptable y con su versión de este episodio quedó muy en claro que lo que ocurrió en el Atahualpa fue un inmenso operativo pagado por el Estado para que nadie gritara en su contra.

La sabatina desde Palenque fue la demostración de que Correa tuvo que invertir todo el odio del que es capaz para imponer en la opinión la legitimidad de Lenín Moreno. Eso solo tiene una explicación: se llama inseguridad en esa legitimidad.

Autor:  Martín Pallares

Fuente:  4 Pelagatos


Rafael Correa arremete contra Ecuavisa y CEDATOSpor Ecuadornoticias

Temblor en Playas

$
0
0
El Instituto Geofísico reportó un sismo en Playas -General Villamil- la noche de este domingo 9 de abril de 2017. El movimiento telúrico se produjo a las 20h07 y tuvo una intensidad de 3.7

temblor sismo playas
Temblor en Playas de intensidad 3.9

El epicentro del temblor estuvo localizado a 22,40 kilómetros de Playas, provincia del Guayas y a una profundidad de 10 kilómetros.


¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias

Rafael Cuesta afuera de Canal UNO

$
0
0
El Vicepresidente de Noticias de Canal UNO, Rafael Cuesta, puso a disposición su cargo por las presiones ejercidas por el presidente Rafael Correa en contra de la empresa en el último enlace ciudadano.

rafael cuesta despedido
Rafael Cuesta presentó su renuncia a Canal UNO

El presidente Correa denunció la existencia de un supuesto 'complot' entre los canales Ecuavisa y Canal UNO, la Corporación Participación Ciudadana, y la encuestadora CEDATOS, para no aceptar los resultados de las elecciones del pasado 2 de abril.

Correa acusa a estos canales de haber declarado presidente electo a Guillermo Lasso con base en una encuesta -exit poll- y no con los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral.

Rafael Cuesta aclaró cómo se dieron en realidad los hechos el pasado domingo, sin embargo, indicó que su posición periodística compromete a Canal UNO y no desea afectar los intereses de la empresa, por lo que ha decidido poner a disposición de los directivos del canal su cargo de Vicepresidente de Noticias, no sin antes agradecer por la oportunidad de permitirle realizar esta aclaración.



Rafael Cuesta Afuera de Canal UNOpor Ecuadornoticias

Paro de taxistas en Quito

$
0
0
La Unión de Cooperativas de Taxis de Pichincha anunció que el día de mañana lunes 10 de abril de 2017 realizarán un paro de taxistas en Quito, la medida de hecho se realiza en protesta por la falta de control a los taxistas informales.

paro taxistas quito
Paro de taxis en Quito

Se calcula que paralizarán sus labores unos 10 mil taxistas en la ciudad de Quito y los valles aledaños, la protesta se iniciará a las 06h00 del lunes 10 de abril y se extenderá hasta las 11 de la mañana, anunció uno de los organizadores de la medida.

Unas 185 operadoras de taxis de todo el Distrito Metropolitano de Quito plegarán a este paro. Los directivos del taxismo esperan que el alcalde Mauricio Rodas reciba a una comisión en el Municipio de Quito.


Paro de Taxistas en Quitopor Ecuadornoticias

Inicio de clases Región Costa Ecuador 2017

$
0
0
El Ministerio de Educación decidió adelantar el inicio de clases en la Región Costa de Ecuador del año lectivo 2017 - 2018 para el día lunes 24 de abril de 2017. El cambio en la fecha de inicio de clases en la Costa es debido a las intensas lluvias que soportan varias provincias.

inicio clases costa 2017 2018
Inicio de Clases Región Costa Ecuador 2017

El ministro de Educación, Freddy Peñafiel, informó que la decisión de adelantar el inicio del año en la Costa se lo tomó en conjunto con la Red de Maestros, con la Federación de Colegios Particulares y con la Confederación de Colegios Católicos.

El inicio de clases en la Costa, como en años anteriores se lo hará según un cronograma que detallampos a continuación:

  • Inicio de clases de Bachillerato: lunes 24 de abril
  • Inicio de clases de octavo, noveno y décimo de Educación Básica: martes 25 de abril
  • Inicio de clases de quinto, sexto y séptimo de Educación Básica: miércoles 26 de abril
  • Inicio de clases de segundo, tercero y cuarto de Educación Básica: jueves 27 de abril
  • Inicio de clases de primero de Educación General Básica: viernes 28 de abril
  • Inicio de clases de Educación Inicial: lunes 29 de mayo
  • Fecha de finalización de clases período 2017-2018: 9 de febrero de 2018

Inicio de Clases Región Costa Ecuador 2017 2018por Ecuadornoticias

Lotería Nacional Sorteo 5996

$
0
0

Resultados Lotería Nacional 12 Abril 2017

Estimados lectores, les presentamos los resultados de Lotería Nacional Sorteo 5996, correspondientes a este miércoles 12 abril de 2017. Los números ganadores y el Boletín Oficial del sorteo de esta semana lo estaremos publicando la tarde del miércoles. El premio mayor de esta rifa es de 500 mil dólares, al entero.

loteria nacional resultados
Resultados Lotería Nacional de esta semana

Números Ganadores Sorteo 5996

  • Primera Suerte:        
  • Segunda Suerte:  
  • Tercera Suerte:   

Boletín Oficial Lotería Nacional 5996

Pozo Millonario Sorteo 715

$
0
0

Resultados Pozo Millonario 16 Abril 2017

Estimados lectores, les presentamos a continuación los resultados del Pozo Millonario Sorteo 715 correspondientes a este domingo 16 de abril de 2017, el premio para esta semana será de alrededor de USD 1'100.000. La información más completa con los números ganadores, la mascota ganadora y el Boletín Oficial de esta semana lo publicaremos en la tarde de este domingo.

resultados pozo millonario esta semana
Resultados Pozo Millonario 715 - Domingo 16 Abril 2017

Números Ganadores Pozo Millonario 715


Mascota de la Semana


Boletín Oficial Pozo Millonario Sorteo 715




Pozo Millonario Sorteopor Ecuadornoticias

Jaime Arellano afuera de TC Televisión

$
0
0
El conductor del programa Calle 7, Jaime Arellano, sale de TC Mi Canal. El día de hoy, lunes 10 de abril de 2017, será su último día en el reality, sus compañeros de trabajo lo despedirán esta tarde durante el programa.

jaime arellano despedido tc television
Jaime Arellano deja TC Mi Canal

Jaime Arellano indicó que el motivo de su salida de TC Televisión es para desarrollar su carrera musical y cumplir con otros proyectos personales.


Jaime Arellano - Mi Padrepor Ecuadornoticias

Mal perdedor

$
0
0
Asumamos que Moreno recibió suficientes votos para ganar -estrechamente- las elecciones. Solo por un momento, aceptemos que las discrepancias en las actas son errores, simples errores de ´buena fe’, y que no existió problema alguno con el sistema informático.

lenin moreno ofertas campaña
Artículo de Farith Simon: 'Mal perdedor'

Pese a esto, no me atrevo a calificar a Lasso como mal perdedor, porque asignarle este calificativo implica asumir que existen buenos ganadores, que obtuvieron el triunfo en una limpia lid democrática, que siguieron las reglas, que respetaron los límites establecidos por un marco normativo que el mismo partido en el poder aprobó; y que las instituciones encargadas del control electoral asumieron su rol y las hicieron cumplir.

No. Esto no pasó. Nunca existió equilibrio en la campaña. La idea de que se usó un embudo refleja lo sucedido: por la parte ancha se filtraron las acciones de Alianza País, por la angosta las de la oposición.

El Presidente se dedicó varias semanas a inaugurar una obra tras otra, concentrándose en aquellos lugares en los que los candidatos oficiales querían fortalecer su presencia electoral. Esto –la inauguración de obras en campaña electoral- está prohibido expresamente, pero una Corte que consistentemente ha favorecido a quien ejerce el poder, permitió que se lo haga y que, además, se utilizara la ocasión para atacar directamente al candidato opositor y promover de forma desembozada al del partido de gobierno.

No hubo un solo llamado de atención, ninguna señal de que esa práctica era inaceptable en el contexto de un proceso electoral.

Los medios bajo control del gobierno usaron cada espacio posible para promover las propias candidaturas y atacar a las otras, llegando a situaciones inverosímiles en sus titulares, noticias estelares y cobertura de los actos de campaña.

lenin moreno campaña sucia
Editorial de Farith Simon: 'Mal perdedor'

El aniversario del feriado bancario se usó para atacar directamente a uno de los candidatos, se proyectaron documentales, se difundieron especiales y se publicaron notas de prensa.

Muchas personas recibieron llamadas telefónicas en nombre de instituciones públicas, en las que se difundía mensajes de temor, de amenaza; nos decían que perderíamos el seguro social, los servicios de salud o cosas parecidas, si el triunfador era Lasso.

Nunca se detuvieron esta y otras formas indebidas de intervención; recibieron un evidente aval en el silencio del ente controlador.

Se ha naturalizado tanto el uso de los recursos estatales por parte de un partido político para sus fines, que hemos llegado al punto en que muchas personas honestas, inteligentes y sensibles, lo asumen como normal y no se indignan ante el uso desvergonzado de los recursos públicos para fines particulares.

Lo que existe son unos malos ganadores. De confirmarse el triunfo de AP, triunfaron sin respetar reglas de juego básicas. Victoria que podría no ser resultado de un fraude en tanto no se alteraron votos, actas o el sistema informático, pero que se obtuvo sin respeto a la ética y a la ley. Poco que festejar y poco de qué enorgullecerse.

Autor:   Farith Simon

Fuente:   El Comercio

Resumen del Día del Maestro en Ecuador

$
0
0
El 13 de abril de cada año celebramos el Día del Maestro en Ecuador. El presidente Alfredo Baquerizo Moreno estableció en 1920 el 13 de abril como el Día del Maestro Ecuatoriano para rendir homenaje al gran Juan Montalvo, nacido en Ambato un 13 de abril de 1832.

dia maestro ecuador
Día del Maestro en Ecuador - 13 de abril

Juan Montalvo fue un destacado ensayista y novelista ecuatoriano, su ideología liberal lo llevó a enfrentarse a los déspotas Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. En su opinión para que haya una tiranía necesariamente debía haber un pueblo dispuesto a soportarla, ya sea por timidez o apatía, el pueblo era tan culpable del establecimiento de una tiranía como el mismo tirano. Su posición liberal le llevó a oponerse a cualquier régimen que no haya sido elegido por sufragio, aunque llegó a oponerse al voto popular si el país no gozaba de sus libertades.

Sus obras más destacadas son Las Catilinarias y Capítulos que se lo olvidaron a Cervantes



Día del Maestro de Ecuadorpor Ecuadornoticias

El correísmo ya destrozó a Lenín Moreno

$
0
0
El correísmo ha encerrado al país en una espiral devastadora. Ni ganó con la transparencia que debía, ni otorgó el triunfo a la oposición y sus argucias permiten suponer que debió haberlo hecho. Ni tiene un presidente legítimo, aceptado como tal, ni da paso a un proceso que ponga a los dos candidatos en la situación de reconocer, ante evidencias contundentes, el resultado. Cualquiera que este sea.

lenin moreno y rafael correa
Artículo de José Hernández: "El correísmo ya destrozó a Lenín Moreno"


El correísmo piensa lineal: el CNE dio el triunfo a Lenín Moreno, Lasso debe reconocerlo y el país con él. No importa si ese juez es correísta, como el Tribunal Contencioso Electoral. Esos son detalles. Juan Pablo Pozo hace odas a Correa. Debe ser su libre ejercicio a la libertad de expresión. Hay evidencias y pruebas de fraude: las niega. Y cuando acepta las impugnaciones, las reduce al mínimo: en Pichincha se debían examinar 500 actas;  se abrieron 39. Experto en estos menesteres, el correísmo sabe que si mantiene una ventaja, cualquiera que sea sobre Guillermo Lasso, Moreno podrá mutar de Licenciado a Presidente.

En esa lógica se incluye, entonces, decir cualquier cosa: Que el sistema se cayó, que el sistema no se cayó, que el sistema es híper seguro, que el sistema fue hackeado…
Amedrentar y amenazar con juicios y cárcel medios, organizaciones y personas para imponer sus resultados.
Presentar a Moreno en sociedad como Presidente: ante el cuerpo diplomático, ante la prensa extranjera o mandarlo de gira…

Legitimar a Moreno no es, no obstante, el único problema que tiene Rafael Correa por delante. Le quedan 43 días en Carondelet. Un tiempo suficiente para incidir, peor aún para fraguar, los escenarios ante los cuales se encontrará el país. Pero, en cualquier caso, esta vez los astros no están alineados a su favor. Quizá lo sepa.

Es verdad que Correa ha dado muestras de querer exacerbar todos los factores de la disputa. Para él, de hecho, no hay disputa. Aquellos que impugnan los resultados son malos perdedores y promete juicios y cárcel para aquellos que publicaron resultados diferentes a los suyos. Los allanamientos no solo muestran que usa la policía en un asunto estrictamente partidista: transmite su voluntad de imponer esa decisión por la fuerza. Si se suma su lenguaje marcial, su actitud guerrera y el uso de la Fiscalía, es obvio concluir que el país está frente a un hombre y un gobierno decididos a avivar el fuego.

Sin embargo, jugar al caso cerrado y al cansancio de la gente en la calle, no parece haber producido el resultado esperado. En cambio, Correa está destrozando el capital político de Moreno y llevando al Ecuador a un punto de conflagración que no se compadecen con el poco tiempo que le queda en la Presidencia. A menos de que Moreno dé muestras de querer ser el presidente de todos los electores, si su triunfo es refrendado en forma transparente. En ese caso tendría que imponer, desde ahora, condiciones diferentes a Alianza País.

En ese punto, Correa está ante dos escenarios: cambiar de estrategia y considerar seriamente mecanismos para saldar democrática y legítimamente la disputa. O aplastar el acelerador y hundir el país en el enfrentamiento. Profundizar el conflicto le permitiría incidir en el caos callejero y forzar a los militares, que nunca aceptarán un baño de sangre entre ecuatorianos, a mediar como lo hicieron en el pasado. Eso le daría rédito político a él. Le permitiría cambiar de perfil ante la comunidad internacional: de político tramposo a víctima.

Si su intención no es esa, victimizarse, (como siempre lo ha intentado), Correa tendría que pensar que la vía escogida (imponer cínicamente a Moreno aprovechándose de ser el patrón de Juan Pablo Pozo y del CNE), es la peor para un posible gobierno de Moreno. Le bastaría con echar un ojo a la gente que, en las redes sociales, no lo alaban: encontrará que sus actos, sus palabras, sus amenazas, sus allanamientos han dejado el discurso de Moreno y su figura en soletas.

Si aún así quiere imponerlo por la fuerza, arriesga una conflagración nacional de consecuencias impredecibles. De sentarse Moreno en Carondelet, lo haría en condiciones de debilidad política tan extremas que su gobierno no solo sería ilegítimo: sería inviable. Basta con imaginar un Presidente con esas características encarando la lista de Odebrecht o de cualquiera de los otros casos de corrupción.  O procesando las facturas del mal manejo económico, las deudas, la división de su frente interno…

Esas circunstancias hacen pensar que Correa, lejos de ayudar a resolver la disputa con visión de futuro, solo visualiza los 43 días que le restan en la Presidencia. Por eso cree que esta disputa de legitimidad se arregla incendiando el país y, de paso, atentando en todas las formas posibles contra Lenín Moreno. Quizá con su consentimiento.

Autor:  José Hernández

Fuente:  4 Pelagatos



Policía Allanó Instalaciones de CEDATOSpor Ecuadornoticias

El respeto al licenciado

$
0
0
El licenciado Lenín Moreno, quien pretende suceder al actual dictador, se disgustó el otro día porque, según él, un periodista le habría faltado el respeto por no decirle “señor presidente electo”. La reacción del licenciado sorprendió a muchos. Para comenzar, el respeto que una persona inspira no es producto de una exigencia de ella, y menos de una orden, sino que es el resultado de su formación ética. Y para ello de nada sirven los títulos de licenciado, máster, y toda esa parafernalia de diplomas que a muchos les gusta exhibir, como para maquillar su mediocridad, y otros hasta los compran, falsifican u obtienen copiando.

licenciado lenin moreno
Artículo de Hernán Pérez Loose: "El respeto el licenciado"

Pero lo más sorprendente es que el licenciado parece ignorar que durante diez años respeto fue precisamente lo que no tuvimos los ecuatorianos de parte del dictador. Fueron diez años, licenciado, durante los cuales el dictador que a usted hoy lo cobija tiernamente en los brazos les faltó el respeto a los ecuatorianos. Les faltó el respeto a mujeres activistas, a adversarios políticos, a periodistas, a indígenas, a maestros, a empresarios, a sindicalistas, a jóvenes y ancianos. Inclusive denigró a personas por su físico. Fueron diez años, licenciado, de insultos. Hasta que los ecuatorianos se hartaron, y se han levantado para decir basta. De lo contrario, en cuatro años volveremos a tener otro fraude, y luego otro, y después otro, y así sucesivamente.

No solo que el jefe de su clan les faltó el respeto a los ecuatorianos. Es que, además, les faltó el respeto a la Constitución, a las instituciones republicanas, y la ley. ¿No es acaso faltarle el respeto a la democracia que los procesos electorales hayan sido dirigidos por coidearios, y hasta compadres del dictador, gente que hasta le profesa su admiración el mismo día de las elecciones? ¿No es acaso una falta de respeto a la institucionalidad jactarse públicamente de ser dictador? ¿O de haber convertido al Ecuador en uno de los países más corruptos del mundo, donde ha crecido una casta de nuevos ricos a base del saqueo de las arcas fiscales? ¿No fue una falta de respeto haber auspiciado un fraude informático para ganarse una millonaria sentencia, tal como sucede ahora que, mediante otro fraude informático, quiere ganarse unas elecciones?

Licenciado, usted que hoy pide que se lo respete, ¿cuándo le expresó al dictador su desacuerdo con su falta de respeto hacia los ecuatorianos? ¿O usted tuvo miedo de decírselo, o estaba de acuerdo con ello, o no le importó? En cualquiera de los casos, usted fue cómplice; y por ello sorprende, y hasta causa hilaridad, que ahora pida que se lo respete.

Es que nadie puede esperar recibir más de lo que merece. ¿O usted cree que no fue una falta de respeto a los ecuatorianos haber solicitado más de un millón de dólares al fisco, de nuestros impuestos, para vivir cómodamente con su familia en Ginebra sin ser funcionario? ¿O de cobrar diez mil dólares a entidades públicas por contarles chistes?

Autor:   Hernán Pérez Loose

Fuente:   El Universo


Primera Pelea De Lenin Moreno Con Un Periodista...por Ecuadornoticias

Patricio Mery fue expulsado del restaurante Casa Damian

$
0
0
El periodista Patricio Mery Bell fue expulsado de Casa Damian, restaurante exclusivo ubicado al norte de la ciudad de Quito.

patricio mery restaurante casa damian
Patricio Mery fue botado del restaurante Casa Damian

Patricio Mery es un periodista chileno radicado en el Ecuador, es un admirador del presidente Rafael Correa y del gobierno de la Revolución Ciudadana. El comunicador es director del sitio Panorama News.

La presencia en Ecuador de Mery Bell ha sido, por decir lo menos, controversial. Es muy activo en las redes sociales y mantiene altos niveles de confrontación con varios políticos y periodistas ecuatorianos; llegó al país denunciado supuestos planes secretos de la CIA para desestabilizar al gobierno de Alianza PAIS e impedir la reelección del presidente Correa.

Mery afirma ejercer un periodismo político en el Ecuador, aunque no se conoce que trabaje en ningún medio del país ni quién financia su estadía en el territorio ecuatoriano.


Patricio Mery Fue Expulsado Por Agredir a Una...por Ecuadornoticias

Estreno de Rápidos y Furiosos 8 Ecuador

$
0
0
Este viernes 14 de abril de 2017 es el estreno de Rápidos y Furiosos 8 en Ecuador, la popular película de acción dirigida por Félix Gary Gray y escrita por Chris Morgan se estrenará este Viernes Santo a nivel mundial.

estreno rapidos furiosos 8 ecuador
Estreno de Rápidos y Furiosos 8 en Ecuador

En el reparto de la serie encontraremos a grandes figuras de la pantalla grande como Vin Diesel, Dwayne Johnson, Charlize Theron, Michelle Rodríguez, Kurt  Russel y Eva Mendes.

El estreno de Rápidos y Furiosos 8 en Ecuador estará disponible en las principales salas de cine del país: Multicines, Cinemark y Supercines. Hay gran expectativa de los aficionados al cine de acción y se espera que este capítulo de la saga rompa récords de taquilla a nivel nacional y mundial.

Enlace Ciudadano 519 del Sábado 15 Abril 2017

$
0
0

Enlace Ciudadano 519 en Santa Elena

El presidente saliente Rafael Correa dirigirá el enlace ciudadano 519 de este sábado 15 de abril de 2017 desde Santa Elena. La sabatina de Correa de esta semana en vivo será transmitida desde el Complejo de la Federación Deportiva que se encuentra ubicada en la avenida 10 de Agosto y calle Virgilio Drouet Fuentes.

sabatina de hoy en vivo
Enlace Ciudadano 519 del Sábado 15 Abril 2017 desde Santa Elena

Santa Elena es un cantón de la provincia del mismo nombre, ocupa un área de 3.669 kilómetros cuadrados y tiene una población de 110.000 habitantes.

El presidente Correa se encuentra a solo 40 días de entregar el poder, su sucesor será su coideario Lenín Moreno, aunque aún está por resolverse la próxima semana las impugnaciones presentadas por el candidato Guillermo Lasso. El martes 18 de abril de 2017 se realizará el reconteo, voto a voto, de alrededor de un millón 300 mil votos.

Las marchas de protesta en Quito, Guayaquil y otras ciudades del país no han parado desde el día 2 de abril, millares de ciudadanos exigen transparencia al Consejo Nacional Electoral y esperan que se de lugar a la solicitud del candidato de CREO, de contar voto a voto, el 100% de los sufragios de segunda vuelta.

El licenciado Lenín Moreno se ha reunido durante la presente semana con empresarios, indígenas y otros colectivos sociales, se vislumbra que el próximo gobierno podría marcar distancias con el estilo confrontativo del correísmo y busque tenden puentes con los diversos sectores que se alejaron del régimen que está por terminar.

Enlace Ciudadano 519 en vivo

Video del Enlace Ciudadano 15 abril 2017

Temblor en Pedernales de hoy

$
0
0
El Instituto Geofísico reportó un temblor en Pedernales de magnitud 4.1, el movimiento sísmico se produjo a las 08h01 de este viernes 14 de abril de 2017. El epicentro del temblor estuvo localizado a 22.62 kilómetros de la ciudad de Pedernales y a una profundidad de 5.37 kilómetros.

temblor pedernales
Temblor en Pedernales, magnitud 4.1  -  Viernes 14 abril 2017

Este nuevo sismo se produce a pocas horas de cumplirse el primer aniversario del terremoto del 16 de abril de 2016, cuyo epicentro se localizó en Pedernales y afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas. En dicho evento murieron 673 personas, dejó 6274 heridos y unas 30 mil personas perdieron sus viviendas.


¿Qué hacer en un temblorpor Ecuadornoticias
Viewing all 4487 articles
Browse latest View live